Noviembre se ha despedido con prácticamente las mismas unidades matriculadas de vehículos industriales que octubre: 1.304 frente a las 1.309 del mes anterior. Pero es noviembre quien sale mejor parado de la comparativa interanual, pese a haberse cerrado con cinco matriculaciones menos.
Así, mientras que el revés sufrido por los industriales en octubre se situaba en un 48,9%, este último mes el retroceso se ha quedado en un 31,5%, comparando ambas cifras con los mismos meses de 2008.
De las 1.304 unidades matriculadas en noviembre, 964 han correspondido a camiones de más de 16 toneladas, repartidos de la siguiente forma: 224 rígidos de carretera, 81 rígidos de obras y 659 tractoras. Los vehículos medios matriculados en noviembre han sido 201 y 139 los ligeros.
Realizando una comparativa por segmentos, los camiones medios (de seis a 15,9 toneladas) son los que han alcanzado el peor registro en el undécimo mes del año, con una caída del 37,6%, sucedidos por los ‘pesados’, con un -30,9% y de los vehículos de menor tonelaje, con -26,1% frente a los valores alcanzados en noviembre de 2008.
Por tanto, y como balance positivo de este penúltimo mes del año, cabe destacar que la cifra de caída del acumulado anual se ha recuperado en dos décimas frente a octubre (-64,6%), situándose en un -62,7%.
Efecto del 2000E
En lo referente a los vehículos comerciales, la onda expansiva del Plan 2000E del Gobierno prolonga sus efectos, ya que se ha cerrado noviembre en positivo, con un crecimiento del 12,6% frente al mismo periodo del año anterior.
Los derivados de turismo 'tiran del carro' este último mes y gracias a su notable incremento del 33,6%, la media del segmento comercial —en el que se han registrado en noviembre 9.360 altas—, cambia por fin de signo, contrarrestando los retrocesos del resto de categorías (microvan, pick up y furgones).
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera