Este año el certamen podrá contar con participación de alumnos de 5º y 6º de Primaria, ESO y Bachillerato, e incluye como novedad que el ámbito pasa de ser local a nacional, de modo que podrán presentarse centros escolares de todo el país.
Gracias a la colabroación de Club Rotary Alicante y la Fundación Seur, se podrán otorgar diferentes premios, desde el mejor cortometraje nacional hasta el mejor guión, actor y actriz.
En ese segundo certamen, los cortos presentados deberán reflejar los valores de juventud, mostrando sus inquietudes y su lado más solidario y comprometido con la sociedad y/o el medio ambiente, prestando especial atención a iniciativas de actualidad como el proyecto "Tapones para una nueva vida" de la Fundación Seur, que consiste en la recogida de tapones de plástico para ayudar a niños con problemas de salud y gracias al cual se han recogido ya 2.100 toneladas de tapones. Por su parte, el presidente del Club Rotary Alicante, P. GIlot, ha destacado "la importancia de involucrar a la juventud en este tipo de iniciativas que fomentan la creatividad".
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte