Volvo Trucks ha dado un paso más en su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad, al presentar una serie de mejoras aerodinámicas inspiradas en la industria aeroespacial para sus camiones pesados, que permitirán reducir significativamente la resistencia al aire, el consumo de combustible y las emisiones de CO₂. Estas innovaciones, aplicadas a los modelos Volvo FH, FH Aero y FM, ofrecen una mejora de hasta un 7% en eficiencia de combustible en comparación con los modelos estándar.
Las nuevas características incluyen estabilizadores de flujo de aire en las esquinas superiores de la cabina, deflectores de aire extendidos y faldones modificados del chasis, que juntos generan un impacto combinado mayor que la suma de sus beneficios individuales. Según Jan Hjelmgren, Jefe de Gestión de Producto de Volvo Trucks, estas mejoras son el resultado de años de investigación en simulaciones y pruebas en túnel de viento.

Innovación inspirada en la tecnología aeroespacial
La principal novedad son los estabilizadores de flujo de aire, que utilizan un patrón de aletas oblicuas diseñadas para controlar el flujo de aire alrededor de las esquinas de la cabina. Esta tecnología, comúnmente aplicada en aviones, coches de Fórmula 1 y turbinas eólicas, ha permitido a Volvo Trucks mejorar la aerodinámica en la parte frontal de la cabina, minimizando las turbulencias y optimizando el flujo de aire.
“Hemos pensado fuera de lo convencional, aplicando una técnica aeroespacial para controlar el flujo de aire a microescala, pero con un efecto a macroescala”, explica Anders Tenstam, Experto Senior en Aerodinámica de Volvo Trucks. Los estabilizadores de flujo de aire no solo reducen la resistencia aerodinámica, sino que también mejoran las condiciones para otros elementos, como los deflectores de aire extendidos en 50 mm y los faldones de chasis modificados, que optimizan la alineación con el guardabarros trasero.
Un ahorro significativo en combustible y emisiones
El impacto de estas mejoras aerodinámicas es notable. Los modelos Volvo FH Aero y FH, equipados con estas innovaciones, pueden alcanzar una reducción del consumo de combustible de hasta un 7%, una cifra clave para las empresas de transporte que buscan reducir costes y minimizar su huella de carbono.
Las mejoras aerodinámicas estarán disponibles para todos los tipos de combustible, incluidos los motores eléctricos, de gas y diésel, lo que las convierte en una solución flexible para cualquier tipo de operación. Además, estas innovaciones ya han demostrado su efectividad en pruebas reales, como demuestra el Green Truck Award 2025, otorgado al Volvo FH Aero, y el reconocimiento como Camión del Año en los Premios Nacionales de Transporte en España.
Una visión sostenible y eficiente
Volvo Trucks ha dejado claro que su compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad va más allá de las palabras. El desarrollo de estas mejoras aerodinámicas es parte de una estrategia más amplia que busca reducir el impacto ambiental del transporte pesado, garantizando al mismo tiempo que las empresas puedan mejorar su rentabilidad.
Las soluciones aerodinámicas estarán disponibles en varias configuraciones para los modelos Volvo FH, FH Aero y FM, permitiendo a los clientes adaptar las mejoras a sus necesidades operativas. “Todo el tiempo invertido en simulaciones y en el túnel de viento ha valido la pena”, concluye Hjelmgren.
Innovación continua para un futuro sostenible
Con más de 134.000 camiones entregados en 2024 y una red global de 2.200 puntos de servicio en más de 130 países, Volvo Trucks se mantiene a la vanguardia del desarrollo tecnológico en el sector del transporte pesado. Su compromiso con la calidad, seguridad y respeto al medio ambiente sigue siendo la base de su éxito.