Los mercados logísticos secundarios han ganado protagonismo, concentrando el 47% de la contratación total
Los mercados logísticos secundarios han ganado protagonismo, concentrando el 47% de la contratación total, con más de 330.000 m², un 51% más que en el primer trimestre de 2024. Valencia destaca especialmente, superando a Barcelona con una cifra récord de más de 200.000 m², impulsada por operaciones llave en mano de gran tamaño. Sevilla y Zaragoza completan el top tres de los mercados secundarios, con más de 70.000 y 30.000 m² contratados respectivamente.
En la Zona Centro, la contratación ha alcanzado los 249.000 m², un 17% más que en el mismo periodo del año anterior, en línea con la media de los últimos cinco años. Se han cerrado 24 operaciones, con superficies medias por debajo de los 15.000 m². La actividad se ha concentrado en los ejes A-2 y A-4, destacando operaciones relevantes en Azuqueca de Henares (37.000 m²) y Pinto (30.000 m²).
Se han entregado cerca de 158.000 m² de nueva superficie, con un pipeline de 713.000 m² en construcción, un 59% ya comprometido. La disponibilidad ha aumentado hasta el 10,56%, con especial concentración en la tercera corona (44%). La renta prime se sitúa en 6,90 €/m²/mes, con previsión de continuar al alza.
El mercado logístico catalán ha registrado un crecimiento interanual del 32,7%, con una contratación de 128.000 m² en el primer trimestre de 2025. El tercer arco ha concentrado el 59% de la superficie contratada, mientras que el 72% de la demanda ha sido de producto nuevo o en construcción. Entre las operaciones más destacadas están un proyecto llave en mano en Tarragona (60.000 m²) y el alquiler de una nave nueva en Sabadell por parte de Tesla.
Se han entregado más de 100.000 m², y el pipeline alcanza 205.000 m², con un 47% ya prealquilado. La tasa de disponibilidad es del 5%, con niveles especialmente bajos en el primer arco (menos del 2%). La renta prime se mantiene en 9,00 €/m²/mes, con un incremento interanual del 2,9%.
Perspectivas para 2025
La disponibilidad en los mercados secundarios ha aumentado en algunas zonas debido a la entrega de nuevo producto, pero sigue siendo limitada en regiones como Valencia y Bilbao, donde la tasa de vacancia ronda el 2%. En Sevilla (6,8%) y Málaga (7,6%), la disponibilidad sigue descendiendo por el buen ritmo de absorción. En Zaragoza, la tasa ha bajado al 4,6%.
El interés inversor y la demanda activa siguen marcando el ritmo del sector. Sin embargo, la escasez de suelo finalista para nuevos desarrollos limita las perspectivas de crecimiento a largo plazo. Las rentas se mantienen estables en la mayoría de los mercados, aunque empiezan a apreciarse ligeros incrementos en algunas zonas como Zaragoza, donde han alcanzado los 4,35 €/m²/mes.