Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 metros cuadrados
El director general de Consum, Antonio Rodríguez, ha presentado este lunes en Barcelona los planes estratégicos de la Cooperativa en Cataluña para el periodo 2025-2027, en un encuentro con medios de comunicación.
“Cataluña ha sido clave para nuestra Cooperativa. De hecho, representa aproximadamente el 22% de nuestra facturación. El dinamismo económico y el alto nivel de exigencia del mercado catalán es un revulsivo para Consum: nos ha hecho trabajar más y mejor en estos cerca de 30 años de historia en Cataluña”, subrayó Rodríguez.
Este crecimiento de tiendas irá acompañado de una ampliación significativa de la infraestructura logística. En su plataforma en la Zona Franca, Consum construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 metros cuadrados, junto a un almacén y nave de apoyo de 11.500 m², dotados de un silo automatizado de última generación. Además, está prevista la habilitación de una nave adicional de 40.000 metros cuadrados para productos refrigerados y congelados, lo que mejorará notablemente la eficiencia operativa.
Como parte del compromiso de la Cooperativa con la sostenibilidad y la economía circular, también se construirá una nave de 8.800 m² destinada a logística inversa.
El desarrollo logístico se completará con la futura construcción de una nueva plataforma en Montcada i Reixac (Barcelona), sobre un terreno de 142.000 metros cuadrados adquirido en 2022. Está previsto que este centro tenga una superficie de casi 100.000 m² y se convierta en un pilar clave de la distribución de la Cooperativa en Cataluña.
Crecimiento sostenido
Consum abrió su primera tienda en Cataluña en los años 90, en Banyoles (Girona), y actualmente opera cerca de 300 tiendas entre supermercados propios y franquicias Charter, repartidas en las cuatro provincias catalanas. El ritmo de crecimiento anual se sitúa en torno a una veintena de nuevas tiendas. Solo en 2025 está prevista la apertura de seis nuevos establecimientos Consum, además de una veintena de franquicias Charter.
El 98,5% de las compras de la Cooperativa se realiza a proveedores nacionales, y el 66,8% a proveedores de las comunidades autónomas donde está presente. En Cataluña, Consum trabaja con más de 1.000 proveedores locales, a los que compró productos por valor de más de 900 millones de euros solo en el último año.
Asimismo, la apuesta por el producto de proximidad sigue firme, con referencias con sellos de calidad como la IGP ‘Poma de Girona’ o la fruta de hueso bajo la marca “Fruites del Camp de Lleida”.