www.nexotrans.com
Cómo invertir con éxito en sistemas de transporte: tres claves para su éxito
Ampliar

Cómo invertir con éxito en sistemas de transporte: tres claves para su éxito

Durante la Cumbre Global en Pekín, Umberto de Pretto, de la IRU, enfatizó la necesidad de una inversión integral en el transporte

lunes 14 de julio de 2025, 07:00h

Durante la Cumbre Global celebrada en Pekín, Umberto de Pretto subraya la importancia de una visión integral para maximizar el impacto económico y social del sector

La Cumbre Global sobre Inversión y Financiación del Transporte, organizada en Pekín por el Ministerio de Transporte de China y el Centro Global de Innovación y Conocimiento del Transporte Sostenible (GSTIKC), ha sido el escenario donde la IRU (Organización Internacional del Transporte por Carretera) ha marcado un rumbo claro para garantizar que cada euro invertido en transporte genere un retorno real y sostenible.

En su discurso inaugural, Umberto de Pretto, Secretario General de la IRU, destacó que “una inversión eficaz en transporte no se limita a la infraestructura. También debe considerar cómo esta se conecta con redes más amplias y, sobre todo, cómo las utilizan las personas y las empresas”.

Conectividad, intermodalidad y colaboración: tres claves para avanzar

De Pretto presentó tres criterios fundamentales que deben guiar toda inversión estratégica en el sector:

  1. Uso de estándares internacionales: La adopción de marcos globales como el sistema TIR es esencial para lograr operaciones ágiles, especialmente en cruces fronterizos, y para fomentar cadenas logísticas seguras y eficientes.

  2. Garantía de intermodalidad: La complementariedad entre distintos modos de transporte –carretera, ferrocarril, aéreo o marítimo– debe ser una prioridad. En este contexto, el transporte por carretera juega un papel central al ser, en muchos casos, la única opción para completar el primer y último tramo de los envíos.

  3. Participación de todos los actores: Las inversiones no deben planearse únicamente desde los despachos gubernamentales o financieros. Es crucial integrar desde el inicio a los operadores logísticos y usuarios finales, para que las soluciones estén alineadas con las realidades del terreno.

Ejemplo real: China y el sistema TIR

La adhesión de China al sistema TIR hace menos de diez años ha demostrado el impacto de combinar infraestructura física con conectividad digital. Según De Pretto, el país asiático ya lidera el uso del TIR para agilizar flujos comerciales hacia Asia Central y Europa, especialmente a través de los corredores de la iniciativa Franja y Ruta. “Esto maximiza la rentabilidad de su inversión en infraestructuras”, puntualizó.

Mirada al futuro: inversión con propósito

La conclusión de Umberto de Pretto fue clara: “Para que las inversiones generen un verdadero valor económico y social, deben incorporar infraestructura física y conectividad inmaterial desde el principio”. Recalcó la necesidad de una cooperación estrecha entre gobiernos, organismos internacionales y operadores privados para garantizar un sistema de transporte global más eficiente, sostenible y equitativo.

La intervención de la IRU pone el foco sobre una pregunta urgente para todos los países: ¿estamos invirtiendo en el tipo de transporte que realmente necesitamos para avanzar hacia un desarrollo sostenible?

Preguntar a ChatGPT