www.nexotrans.com
El absentismo laboral en el transporte en autobús alcanza máximos históricos

El absentismo laboral en el transporte en autobús alcanza máximos históricos

El sector registra un incremento del 121% desde 2021 y un coste de más de 182 millones de euros en 2024

martes 23 de septiembre de 2025, 07:00h
El absentismo laboral en el transporte en autobús ha alcanzado cifras récord, con un aumento del 10,78% en bajas por incapacidad temporal entre 2023 y 2024. El coste total del absentismo ascendió a 182,15 millones de euros. Confebus pide revisar la gestión de bajas para mejorar eficiencia y sostenibilidad.

El absentismo laboral en el transporte en autobús continúa creciendo y marcando cifras récord. Según un informe elaborado para Confebus por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), las bajas por Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) entre 2021 y 2024 han experimentado un aumento sin precedentes que preocupa al conjunto del sector.

El estudio refleja que en 2024 se iniciaron 28.052 procesos de baja, un 10,78% más que en 2023 y un 121% más que en 2021. Además, se calcula que 8.806 trabajadores equivalentes no acudieron ni un solo día a su puesto durante todo el año, lo que representa un incremento del 24,4% respecto al ejercicio anterior.

Confebus se insiste en revisar el modelo de gestión de las bajas

Bajas más largas y costes crecientes

La duración media de las bajas en el sector alcanzó los 59,5 días, es decir, 17 días más que la media nacional (42,5 días). La incidencia media mensual también se situó por encima de la media española, con 31,49 procesos por cada 1.000 trabajadores frente a los 31,20 de referencia nacional.

El coste total del absentismo en 2024 ascendió a 182,15 millones de euros, lo que supone un aumento del 130% respecto a 2021. De esa cifra, un 54,11% corrió a cargo de la Seguridad Social y Mutuas, mientras que el 45,89% restante recayó directamente sobre las empresas.

Llamamiento a revisar el modelo de gestión

El informe pone de manifiesto la diferencia en la gestión de las bajas por patologías traumatológicas, que cuando se tramitan a través del sistema público duran de media 43 días más que las gestionadas por mutuas. Esto se tradujo en un sobrecoste superior a 34 millones de euros en 2024.

Ante esta situación, desde Confebus se insiste en la necesidad urgente de revisar el modelo de gestión de las bajas médicas, y se propone dotar a las mutuas de mayores competencias en la atención y alta médica, al menos en el caso de las patologías traumatológicas. El objetivo: reducir los tiempos de recuperación, aliviar costes y mejorar la sostenibilidad del sector.

Con más de 95.000 trabajadores y más de 3.365 millones de viajeros transportados al año, el sector del autobús es un pilar clave en la movilidad pública y el turismo en España. Por ello, la patronal advierte de que abordar el absentismo no solo es una cuestión de costes, sino también de competitividad y calidad del servicio.