Barcelona sigue apostando por una movilidad sostenible. Y los datos hablan por sí solos: el uso diario del metro y autobuses de TMB evita la emisión de 1,6 toneladas de CO₂, el equivalente a lo que generarían 1,7 millones de turismos realizando los mismos desplazamientos en vehículo privado.
En el marco del Día Mundial sin Coches, Transports Metropolitans de Barcelona ha lanzado una nueva funcionalidad en su web y App oficial, que permitirá a los usuarios visualizar la cantidad de emisiones de CO₂ que se evita en cada trayecto en transporte público, junto con la comparación frente al uso del coche. Una forma clara y directa de concienciar sobre el impacto positivo de moverse de forma más sostenible.
Más transporte público, menos emisiones
Los números lo demuestran: si todos los trayectos realizados durante el año 2024 en la red de metro y bus de TMB (unos 684 millones de validaciones) se hubieran hecho en coche privado, se habrían emitido 430.000 toneladas más de CO₂. Solo durante las fiestas de la Mercè, si se repite la afluencia de 2023, se evitará la emisión de casi una tonelada de dióxido de carbono.
La presidenta de TMB, Laia Bonet, ha querido destacar este esfuerzo:
"El metro y los autobuses de TMB generan un ahorro de emisiones muy importante que demuestra cómo el transporte público es clave para la lucha contra el cambio climático".
Además, ha agradecido el compromiso de los profesionales que lo hacen posible:
"Cada día garantizan el derecho a la movilidad mientras ayudan a reducir el impacto ambiental de nuestra ciudad".
El Ayuntamiento de Barcelona también está alineado con este objetivo, y trabaja activamente para reducir el uso del coche privado, aumentar los espacios peatonales y fomentar una movilidad más sostenible. Actualmente, 8 de cada 10 desplazamientos en la ciudad ya se hacen mediante transporte público, a pie, en bicicleta o en VMP, y el nuevo Plan de Movilidad Urbana busca elevar aún más ese porcentaje, especialmente en los desplazamientos laborales, donde se pretende trasvasar 250.000 trayectos del coche al transporte público, reduciendo el uso del vehículo privado en un 25 %.
Una flota de buses más limpia y preparada para el futuro
Además de impulsar el uso del transporte público, TMB avanza en la descarbonización de su flota de autobuses. Desde finales de 2024, el 25 % de su flota ya es de cero emisiones, con 196 autobuses eléctricos y 46 vehículos propulsados por hidrógeno.
La renovación no se detiene. En 2025 se lanzó una licitación para adquirir 19 nuevos buses articulados eléctricos, que llegarán durante 2026, y sustituirán a modelos más contaminantes que están próximos al final de su vida útil. Paralelamente, se han adjudicado los primeros 18 buses eléctricos de doble piso para el Barcelona Bus Turístic y 5 minibuses eléctricos para el Bus del Barri. Tras las pruebas de prototipos, se espera que estos vehículos definitivos lleguen antes de finalizar el año.
La ciudad de Barcelona sigue marcando el rumbo hacia un modelo urbano más limpio, accesible y responsable. Y TMB demuestra cada día que el transporte público no solo mueve personas, también protege el planeta.