El vehículo que se le hará entrega a Autobuses Langreo a principios de enero es el modelo B7R LE que cumple con la normativa Euro 5 gracias con tecnología SCR.La suspensión es neumática integral con regulación automática de nivel y control electrónico ECS. Cuenta además con barras estabilizadoras en los dos ejes, amortiguadores de doble efecto y sistema de arrodillamiento lateral. Los frenos son de disco, con ajuste automático de las pastillas.
El vehículo ha sido carrozado por Sunsundegui con el modelo Astral Low-Entry de Sunsundegui, con una longitud de 12,50m y 2,55 metros de ancho. Está equipado con un total de 31 butacas y con capacidad para 61 pasajeros de pié. Cuenta, además, con rampa para pasajeros de movilidad reducida y anclaje para dos sillas de ruedas.
Autobuses Langreo
Los autobuses urbanos de Langreo comenzaron su rodadura en 1922; su recorrido inicial fue entre Villa y El Entrego en San Martín del Rey Aurelio y posteriormente prolongaron su itinerario hasta Sotrondio, en 1963 llegaron hasta Blimea y en el año 2001 con la creación del Consorcio de Transporte del Valle del Nalón hasta Pola de Laviana.
Se da la curiosa circunstancia de que fueron los primeros autobuses urbanos de Asturias, pues Oviedo, Gijón y Avilés tenían tranvías y los sustituyeron por autobuses años después Se tiene constancia, por una escritura del año 1932, de que en el año 1927 el propietario de la concesión José Álvarez Valdés fue autorizado a cobrar 20 cts, 17 cts y 13 cts por viajero y kilómetro según ocuparan asiento de primera, segunda o tercera clase. El número de asientos de tercera clase no podía ser inferior a ocho. La Sociedad Autobuses de Langreo se constituyó por Benjamín Fernández García y José Álvarez Valdés.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera