La instalación de máquinas para la recogida de envases y abono de depósitos requiere una inversión cercana a 20.000 euros que el comercio de proximidad no esté en condiciones de asumir ante la situación económica actual, afirman desde Benicarló. "Esto daría lugar a que se realizase el proceso de manera manual lo que conllevaría una carga adicional para los comerciantes y sus empleados, así como la necesidad de contar con un espacio en el establecimiento para este fin, en muchos casos a costa de la propia sala de ventas, lo que es incompatible con la normativa higiénico-sanitaria en vigor y con la relativa a las licencias urbanísticas. En el primer caso, por los riesgos sanitarios que supone contar con una zona de almacén para estos residuos y en el segundo caso, porque ninguna licencia de actividad concedida contempla la existencia del mismo", afirman desde el Foro a través de un comunicado. A ello se suma que el sistema supondría un "agravio comparativo entre las grandes superficies y el comercio de proximidad"· Además, recalcan desde el Foro, se trata de una ‘falsa’ defensa del medio ambiente ya que se aumentarían los desplazamientos motorizados a las grandes superficies.
En definitiva, desde el Foro de Comercio Benicarló se considera que la implantación de este sistema no está justificada ni por criterios medioambientales ni económicos.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte