Estas empresas, pertenecientes a sectores como la logística, el transporte, la energía, industrias extractivas, agricultura, infraestructuras o la consultoría, "pretenden ampliar su volumen de negocio en África por lo que están valorando ubicar su base de negocios en las Islas", según han destacado los responsables canarios.
El consejero delegado de Proexca, Pablo Martín Carbajal, ha destacado el creciente interés de sociedades extranjeras por instalarse en Canarias para dirigir desde el Archipiélago los negocios que desarrollan en los países africanos. Carbajal, también, ha reconocido que el Gobierno canario "mantiene contactos con multinacionales canadienses y norteamericanas con el mismo fin".
Las ventajas de las Islas Canarias
Éstos han añadido que uno de los principales factores que atrae la atención de estas empresas es "el tratamiento fiscal que ofrece el REF, especialmente beneficioso para las entidades británicas ya que pueden adherirse al Tratado de Doble Imposición suscrito entre España y Gran Bretaña".
Otros condicionantes favorables valorados por estas empresas se refieren "a la disminución de costes y riesgos que tienen al radicarse en Canarias, las conexiones aéreas y marítimas, la disponibilidad de mano de obra cualificada y la seguridad jurídica, fiscal y política que no encuentran en el continente africano".
El consejero delegado de Proexca, Pablo Martín Carbajal, destacó el creciente interés de sociedades extranjeras por instalarse en Canarias para dirigir desde el Archipiélago los negocios que desarrollan en esos países. A este respecto señaló que, además de las británicas, el Gobierno de Canarias mantiene contactos con multinacionales canadienses y norteamericanas con el mismo fin.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte