Se reforzarán los servicios a primera hora de la mañana al campus universitario de la EHU-UPV
Según recoge el anteproyecto, el servicio de autobuses interurbanos de Buruntzaldea se mejora de manera notable, creciendo los autobuses diarios directos entre Tolosa y San Sebastián de 55 a 62 en días laborables, manteniendo los actuales horarios y añadiendo, además, 16 servicios en sábado y nueve en domingos y festivos, otra de las novedades importantes, ya que en la actualidad no existen autobuses directos los fines de semana. Por otra parte, se reforzarán los servicios a primera hora de la mañana al campus universitario de la EHU-UPV, con más autobuses o vehículos articulados de mayor capacidad y se mantendrán los servicios a Hospitales con los mismos horarios.
Asimismo, desde Lasarte-Oria hasta San Sebastián hoy en día sólo hay 17 autobuses directos (línea T-1) y el departamento de Movilidad propone que pasen a ser 64, atendiendo a una realidad que refleja la movilidad diaria del conjunto de la comarca: el 70% de las personas que utilizan a diario el autobús Tolosa-San Sebastián (T5) que recorre todos los municipios, lo coge en Lasarte-Oria.
En el caso de Andoain, en los nocturnos de fin de semana además de unirse con Urnieta, Hernani, Astigarraga y San Sebastián, va a mantener su actual servicio nocturno con Lasarte-Oria y San Sebastián, pasando a tener 2 líneas diferentes en los nocturnos.
Astigarraga, por ejemplo, va a contar con un autobús nocturno en fines de semana que le unirá además de con San Sebastián, Hernani y Urnieta, también con Andoain. Otra de las mejoras significativas que se introducirán en la nueva concesión y que no se han puesto en marcha en 30 años, es que, por primera vez el departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio va a garantizar en Buruntzaldea servicios a Hospitales en domingos y festivos; en la actualidad, el eje Tolosa-San Sebastián es el único servicio de Lurraldebus que no dispone de conexión con su centro hospitalario comarcal los domingos y que no se puede poner en marcha si no se licita la nueva concesión.
El objetivo de la actualización y reordenación que propone el departamento de Movilidad en el servicio interurbano de Buruntzaldea, es garantizar una movilidad sostenible, que responda a las necesidades de la movilidad real de las vecinas y los vecinos de Buruntzaldea, reforzando las horas punta de acceso al trabajo, los centros escolares, las universidades y los centros hospitalarios y ajustando los servicios en las horas valle a la demanda real, con frecuencias que oscilan entre los 20 minutos y la hora, dependiendo de las líneas.
Mismas frecuencias
Y en relación a este último punto de las frecuencias, el departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio quiere subrayar que son las mismas que EHBildu proponía, defendía y recogía en el proyecto que iba a implantar en 2015, cuando gobernaba la legislatura pasada en la Diputación Foral de Guipúzcoa.
Tal y como ha venido denunciando la diputada de Movilidad y Ordenación del Territorio, Marisol Garmendia, “EHBildu está intentando manipular y crear una alarma social que no está justificada, en un ejercicio de irresponsabilidad y cinismo político. Hay que recordarles, aunque no les guste nada oírlo, que en 2015 EHBildu planteaba las mismas, idénticas, modificaciones y frecuencias que ahora plantemos nosotros, ésas que ahora llaman recortes y que en 2015 al parecer no lo eran, sin incorporar, además, ninguna de las mejoras que ahora contemplamos, como duplicar los autobuses directos de Tolosa y Lasarte-Oria, con servicios los fines de semana o incorporar, por primera vez, autobuses a Hospitales los domingos en toda Buruntzaldea”.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera