El proyecto, llevado a cabo por la Fundación Nippon, no es nuevo. Ya en 2020 se comenzó con su desarrollo y la última ha sido la quinta prueba de demostración con el Suzaku, que cuenta con una longitud de 95 metros y puede cargar hasta 750 toneladas. Por la bahía de Tokio, inicio y final del recorrido de prueba, pasan cada día unos 500 barcos. Solo por comparar, el Canal de Panamá recibe 40 diarios y los estrechos de Malaca y Singapur alrededor de 320, lo que da muestra de que el escenario de la prueba era ‘más que real’, dada la alta congestión del entorno. Constante evaluación El sistema integral de navegación totalmente autónomo ha sido evaluado constantemente, para comprobar el correcto funcionamiento del sistema de navegación de barco (que controla las funciones autónomas a bordo); el sistema terrestre que supervisa y apoya al barco desde la costa, incluidas las funciones de manejo remoto del barco; y el sistema de información y comunicaciones entre el barco y tierra. Funciones que normalmente realiza la tripulación, como la supervisión de las condiciones meteorológicas y marítimas, el flujo de tráfico y el equipamiento del buque, se atienden de manera autónoma, con la posibilidad en todo momento de que el sistema puede pasar a funcionar en remoto desde el Centro de Operaciones de la Flota. La conducción autónoma abandona la carretera. Una tendencia del futuro a considerar desde este mismo momento presente.