ZONA PREMIUM > NEXOTRANS PREMIUM
|
En España existen actualmente más de 105.000 empresas dedicadas al transporte de mercancías por carretera, lo que da lugar a un ecosistema altamente competitivo. Las compañías deben ser capaces de ofrecer una buena relación calidad-precio mientras se sobreponen a problemas como los cambios bruscos en los precios de los combustibles y repuestos, que hacen que la contratación de camiones sea cada vez más complicada. Y como respuesta a estas complicaciones, nace Tennders.
El ICCT, de la mano de Nicole Egerstrom, Eamonn Mulholland, Jan Dornoff, Josh Miller y Felipe Rodríguez, se ha propuesto analizar lo que su puede suponer, en términos positivos, para la salud pública la llegada de Euro 7.
El ICCT, de la mano de Nicole Egerstrom, Eamonn Mulholland, Jan Dornoff, Josh Miller y Felipe Rodríguez, se ha propuesto analizar lo que su puede suponer, en términos positivos, para la salud pública la llegada de Euro 7.
El responsable de I+D Corporativa de Dachser, Andre Kranke, añade a lo que publicábamos ayer que “los combustibles sintéticos producidos mediante el proceso Fischer-Tropsch son actualmente la única manera que tiene la industria de la aviación de reducir casi a cero las emisiones de CO₂ en vuelos de larga distancia. Junto con los combustibles biogénicos sostenibles para la aviación (SAF), el e-queroseno se considera actualmente como un rayo de esperanza para la industria.
“Una vez tras otra, el debate sobre los combustibles sintéticos estalla en las discusiones sobre la protección climática en el Sector del transporte. Algunos ven los combustibles producidos sintéticamente como una valiosa tecnología del futuro, mientras que otros los califican de poco rentables y absurdos”.
La pregunta podría tener respuesta afirmativa. Es algo evidente que las bicicletas eléctricas de carga están ganando cada vez más protagonismo en los centros urbanos, con la vista puesta en las crecientes entregas de última milla.
En noviembre de 2022, la Comisión Europea (CE) publicó su propuesta de normativa Euro 7 para vehículos ligeros (VL) y pesados (VHD)
Y el ICCT, de la mano de Nicole Egerstrom, Eamonn Mulholland, Jan Dornoff, Josh Miller y Felipe Rodríguez, se ha propuesto analizar lo que su reducción de emisiones puede suponer, en términos positivos, para la salud pública.
“Mantener la competitividad de la industria automovilística europea requiere no sólo centrarse en los puntos fuertes existentes, sino también acelerar los esfuerzos en curso”. Así lo entienden Andreas Cornet, Ruth Heuss, Patrick Schaufuss y Andreas Tschiesner en un artículo conjunto que han elaborado para la consultora McKinsey.
‘Hidrógeno bajo en carbono, un camino hacia un futuro más verde’. Este es el título del estudio elaborado por Capgemini en el que se indica que “el 63% de las organizaciones de tienen acuerdos energéticos con productores de energía solar/eólica para generar hidrógeno bajo en carbono”.
A juicio de algunas de las Organizaciones empresariales del Sector, parece que no. Así lo han constatado en esta vuelta de vacaciones (para quienes las hayan podido disfrutar).
|
|
|