www.nexotrans.com
    

ZONA PREMIUM > NEXOTRANS PREMIUM

Los resultados de nuevos registros correspondientes al mes de enero mantienen la buena marcha en ambos segmentos del transporte de mercancías, aunque levemente por debajo de los datos de diciembre.

El escenario de Ventas Ambiciosas de vehículos sin emisiones (ZEV), incluido entre los seis propuestos por el ICCT para reflejar el papel que tendrá el Transporte en la estrategia ‘Vision 2050’, añade una restricción a las importaciones de vehículos usados. “En el caso de los vehículos nuevos, se asume una transición global acelerada hacia los ZEV, con todos los países eliminando progresivamente las ventas de vehículos de combustión interna antes de 2045”.

La pasividad de las autoridades a ambos lados de la frontera gala es exasperante

Estamos a punto de cumplir una semana de bloqueos y ataques a los transportistas españoles en distintas partes del país vecino.

“El de índice de capacidad del transporte europeo mercancías por carretera aumentó un 0,5% en diciembre de 2023 en comparación con diciembre de 2022, según los últimos datos de Transporeon” recogidos en un análisis realizado por Ti.

El informe ‘Perspectivas del Transporte ITF’, actualizado después de dos años, refleja las actuales tendencias del Sector y realiza una previsión a corto plazo sobre su desarrollo a nivel mundial.

El número de sus nuevos registros de Ligeros superó los 146.000 el año pasado, de los que casi 73.000 corresponden a la Comunidad de Madrid

El mes de diciembre registró un +7,6% de unidades nuevas en el segmento de los vehículos Comerciales, para un total de 13.131, según los datos facilitados por Anfac, Faconauto y Ganvam. Por lo que respecta al acumulado final del ejercicio 2023, el sector registra 146.052 nuevas matriculaciones, un 22% más que el año pasado (sin apenas variación sobre el dato de los meses anteriores).

El presidente de Toyota para España, Miguel Carsi, ha compartido con NEXOTRANS.com su valoración sobre los resultados de Toyota en el segmento de vehículos Comerciales, una vez concluído el ejercicio 2023.

Después de múltiples deliberaciones, las autoridades comunitarias han fijado los porcentajes para 2040

Los fabricantes de camiones tendrán que reducir las emisiones medias de sus camiones nuevos en un 45% en 2030, un 65% en 2035 y un 90% en 2040; los de remolques, en un 10% en 2030, mientras que el objetivo de reducción de CO2 para los autobuses se fija en el 90% en 2030, alcanzando el 100% en 2035.

Discurso de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el Foro Económico Mundial, el pasado día 16 de enero en Davos

“Su Informe anual sobre Riesgos Mundiales es una lectura sorprendente y aleccionadora. Para la comunidad empresarial mundial, la principal preocupación para los próximos dos años no son los conflictos ni el clima. Es la desinformación, seguida de cerca por la polarización en nuestras sociedades. Estos riesgos son graves porque limitan nuestra capacidad para abordar los grandes retos mundiales a los que nos enfrentamos: los cambios en nuestro clima (y en nuestro clima geopolítico); los cambios en nuestra demografía y en nuestra tecnología; la espiral de conflictos regionales y la intensificación de la competencia geopolítica y sus repercusiones en las cadenas de suministro.

Muy pocas veces es posible escuchar a los consejeros delegados de las grandes empresas explicar con tanta claridad una situación, como lo hizo Alexander Vlaskamp la semana pasada, durante su visita a Madrid.

0,25