www.nexotrans.com
El transporte de mercancías denuncia la asfixia fiscal a la que está sometido en la actualidad
Ampliar

El transporte de mercancías denuncia la asfixia fiscal a la que está sometido en la actualidad

jueves 09 de mayo de 2024, 07:00h
Las primeras jornadas de Pymetrans analizaron las oportunidades y desafíos del transporte terrestre de mercancías por carretera. Se discutió sobre el régimen fiscal, las cooperativas y falsos autónomos, la conciliación laboral y el uso de energías renovables en el sector. Se expresó preocupación por los camiones que operan sin cumplir regulaciones.En estas jornadas han participado asistentes como Confebus, CETM, Feintray la Asociación de Cargadores de España.

Las primeras jornadas de Pymetrans, la asociación de pequeñas, medianas empresas y autónomos del transporte de mercancías por carretera, se han llevado a cabo con el objetivo de analizar las oportunidades y desafíos del transporte terrestre de mercancías por carretera. En estas jornadas han participado asistentes como Confebus, CETM, Feintray la Asociación de Cargadores de España.

Preocupación por 8.000 camiones que operan a través de cooperativas sin cumplir con las regulaciones

El presidente de Pymetrans, José Antonio Moliner, ha dado la bienvenida a los representantes públicos, entidades privadas y asistentes presentes. Destacó la importancia de este evento como presentación de la reciente alianza formada. "Somos la voz de 7.000 Pymes y autónomos del sector a nivel nacional, dispuestos a apoyar a las autoridades en sus peticiones y dar visibilidad a sus necesidades. El transporte de mercancías es una actividad estratégica que contribuye significativamente al desarrollo económico del país, representando el 1,2% del PIB en términos económicos y de empleo". José Antonio Moliner expresó su deseo de colaborar en la creación de un modelo sostenible de transporte de mercancías, avanzando hacia la descarbonización con un enfoque neutral en tecnología.

Con la participación de Miguel Ferre, senior partner de Kreab; Myriam Otero, secretaria general de Pymetrans y Apetamcor; Pedro Puy, diputado del PP; y Fernando Ramírez, socio director de Iuris Corporate, se llevó a cabo la primera mesa dedicada al régimen fiscal de movilidad terrestre por carretera de mercancías. Durante el encuentro se discutieron opiniones sobre la necesidad de una regulación fiscal que se adapte al sector, el cual cuenta con una gran cantidad de autónomos, así como a las capacidades de las pequeñas y medianas empresas que conforman la mayoría del sector.

Sobre cooperativas y falsos autónomos

En una mesa adicional, se ha discutido sobre las cooperativas de transporte y los falsos autónomos, con la participación de Miguel González-Samas, Subdirector General de Trabajo Autónomo del Ministerio de Trabajo y Economía Social; el magistrado Andrés Sánchez-Magro; Pablo Mayor, socio en A&O Shearman Madrid; Rafael Bonardell, notario y exletrado de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública; e Ignacio Ezcurra, gerente de Tradisna. El sector ha expresado su preocupación por la presencia de 8.000 camiones que operan a través de cooperativas sin cumplir con las regulaciones correspondientes, lo cual perjudica tanto a los autónomos como a las pequeñas y medianas empresas.

En el tercer debate se abordaron los temas de la conciliación laboral y la actividad profesional, así como el acceso a la profesión para el relevo generacional. Los ponentes fueron José Manuel Peña, presidente de Transportave; Juan Castellote, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; Rafael Barbadillo, presidente de Confebus; Carmelo González, presidente de Conetrans; y Pepe Rosa, director comercial en productos financieros y de ahorro en Generali España. María José Pardo, gerente en Tradime, actuó como moderadora. Durante el debate también se destacaron los altos índices de morbilidad y mortalidad, así como las enfermedades profesionales, y se discutieron posibles formas de abordar su reconocimiento.

El último debate se centró en el título "Energías renovables en el desplazamiento terrestre por carretera". Contó con la participación de Javier Cervera, presidente de la Asociación de Ingenieros de Energía de España; Javier López Aranguren, Heavy Vehicle Commercial Manager de CEPSA; Óscar Arrazola, delegado de movilidad sostenible de Naturgy; Paul Nikitovich, CEO de BiogasDT; y Eduardo Rilova, presidente de Asebutra, quien actuó como moderador. Durante el debate, se expresaron diferentes puntos de vista sobre la descarbonización del transporte de mercancías por carretera. Se discutió la viabilidad del uso de diversas energías verdes, como el biometano o HVO, y las tecnologías necesarias para su desarrollo. Además, se hizo hincapié en la importancia de llevar a cabo una transición verde justa y eficiente desde una perspectiva económica.