www.nexotrans.com
Solera presenta su solución para optimizar la última milla
Ampliar

Solera presenta su solución para optimizar la última milla

Solera nació en 2005 en Estados Unidos, cuenta con 8.000 empleados a nivel global y su principal actividad son los datos en el sector de la automoción

jueves 16 de mayo de 2024, 07:00h
Solera, una compañía tecnológica con amplia experiencia internacional en todo el ciclo de vida del automóvil, acaba de presentar en el mercado español de transporte y logística su nueva herramienta Roadnet Anywhere, con la que espera “generar eficiencias a través de la digitalización de servicios hoy escasamente o nada digitalizados y que generan costes por el exceso innecesario de kilometraje”.

Durante la mañana del pasado martes, dos de sus máximos responsables en España, Frank Carpentier, director de las relaciones con partners, e Ismael Maldonado, director de grandes cuentas a nivel de flotas, desgranaron la propuesta de la compañía para las empresas del Sector que trabajan en el entorno de la distribución urbana y la última milla.

Solera nació en 2005 en Estados Unidos, cuenta con 8.000 empleados a nivel global y su principal actividad son los datos en el sector de la automoción, “creando bases de datos técnicas que nos han permitido desarrollar herramientas para distintos ámbitos de la automoción: aseguradoras, distribución, consultoras, reparación…”, según Carpentier.

“Aportar valor añadido para el transporte, optimizar rutas y eliminar kilómetros en vacío”

En la actualidad tiene presencia en 100 países, directamente o mediante distribuidores, dando cobertura al 98% de los vehículos más representativos en EEUU, Europa y Asia-Pacífico. Un activo en constante evolución, dado que “cada mes compramos los datos a unos 150 fabricantes de nuevos vehículos”, añadió Carpentier. Otros datos relevantes para el segmento de flotas es que el software de optimización de rutas “maneja más de 500.000 semanales, sobre todo en Estados Unidos, Austrialia y Middle East”.

El director de Ventas Internacionales y del canal de socios comentó que “nuestra presencia histórica es en el campo de los seguros, digitalizandotodo su proceso. Todo queda grabado en el sistema, lo que nos permite aportar una visión exhaustiva de toda la accidentalidad y siniestralidad. En Dinamarca, por ejemplo, tenemos controlados el 100% de los accidentes (colaboración con todas las aseguradoras), un porcentaje que es del 65% en Francia. En España, Solera forma una joint venture con Mapfre, fórmula que se repite en algunos países”.

Otras dos verticales de Solera son “la reparación de vehículos, gracias a una base de datos técnica para reparación, útil para un taller independiente multimarca” y “soluciones para redes de distribución”.

Y, por último, la actividad más reciente, es la de flotas, “que alimentamos mediante la adquisición e integración de empresas para dar un mejor servicio a este tipo de cliente”.

Historia en nuestro país

Solera lleva 40 años en España (antes como Audatex), “un país clave para nosotros. Contamos con un Departamento que codifica los datos de los fabricantes en nuestros modelos, y de sus 120 personas en el mundo, 80 están entre Madrid y el Centro de Excelencia Global de Sevilla”. La plantilla de Solera en España asciende a 600 personas, que aportan cobertura internacional a más de 80 países y más de 100.000 clientes en todo el mundo. “En España, la base de datos incluye los camiones y furgonetas de todos los tipos (además de motos y turismos)”, concluyó Carpentier.

Por su parte, Ismael Maldonado resumió en tres los objetivos de la compañía: “aportar valor añadido para el transporte, optimizar rutas y eliminar kilómetros en vacío”.

Y a las diversas soluciones para transporte, logística y flotas, Solera añade ahora Roadnet Anywhere. La explicación de este desarrollo es que “la última milla crecerá un 30-40% a finales de la década, partiendo de la base de los 1,5 millones de paquetes entregados a diario en nuestro país. Esto genera emisiones, además de que el transporte incide en el 50% de los costes operativos en las empresas de última milla”. A esto se suma que “en España, el 80% de las empresas de Horeca están sin digitalizar (de los más de 12.000 existentes) y apenas un 60% está iniciando ese proceso de digitalización”.

Por todo ello, “proponemos un acompañamiento para obtener el máximo rendimiento de la herramienta, que sirve para la gestión de todo el proceso, incluida la logística inversa”, comentó Maldonado.

El objetivo es que las empresas encuentren el equilibrio entre los costes y el servicio, y Solera ha identificado seis posibles beneficios:

  • Hacer más con las mismas unidades y conductores.
  • Reducir costes directos e indirectos.
  • Mejor balance de rutas y territorios.
  • Cumplir con rutas y tiempos planificados.
  • Visualización en tiempo real.
  • Ajuste automático de rutas durante la operación.

La herramienta “ayuda en la toma de decisiones, haciendo las rutas eficientes mediante un software que instala una app en la oficina y en los móviles de los conductores. Cuenta con gran facilidad para poner el proyecto en marcha y con personal de apoyo constante”.

Además de “dar respuesta a picos y estacionalidad, optimizar la carga de cada vehículo, horas extras...”, Maldonado expresó que “podemos conseguir reducir entre 5-25% de los km recorridos, 50-75% del tiempo de preparación de rutas y 15-30% de horas extras, además de mejorar la satisfacción del cliente y la seguridad de los conductores. Incluso calcula los costes de tomar decisiones, para comprobar si son rentables”.

Un vehículo de reparto con cinco paradas tiene 120 opciones de ruta posibles, por lo que las empresas necesitan un potente algoritmo para un eficiente diseño del itinerario

Dado que no requiere hardware ni otros dispositivos adicionales, “el coste de adquisición es muy reducido y su retorno casi inmediato. A partir de 6-7 meses se puede llegar a amortizar la inversión inicial”, concretó Carpentier, añadiendo que las soluciones son “modulares e integrables con el ERP o el picking de cada cliente (si lo tuviera)”.

Los potenciales sectores hacia los que Solera tiene previsto dirigir la comercialización son la última milla, 3PL, alimentación y bebida, retail, flotas de servicio, farmacias y recogida de residuos.

En este sentido, Solera reconoce que “los operadores más grandes tienen su propio sistema, pero el mercado general de paquetería será nuestro objetivo, con especial atención a la restauración, alimentación y bebidas, porque tienen más necesidad de digitalización. Después, por nuestra relación histórica con la automoción, también estamos llegando a este sector”, mientras que “la larga distancia no es nuestro objetivo, ya que la herramienta es óptima para la última milla y planificaciones con varios vehículos y muchas paradas”.