www.nexotrans.com
Óscar Puente apuesta por una mejor planificación del espacio urbano
Ampliar

Óscar Puente apuesta por una mejor planificación del espacio urbano

El ministro considera que el transporte público es una herramienta fundamental para la reducción de emisiones

lunes 27 de mayo de 2024, 07:00h

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha instado a la comunidad interncional a planificar mejor el espacio urbano para acelerar la reducción de emisiones en el transporte. Durante su presencia en el Consejo de Ministros del Foro Internacional de Transporte (ITF), el ministro ha apostado por una movilidad más activa y sostenible que priorice el transporte público colectivo, recordando que el 85% de las emisiones contaminantes proceden del vehículo privado.

Cree que las claves con la 'voluntad política y la certidumbre'

"Está claro que debemos descarbonizar el transporte, pero igual de importante es la manera en que lo hagamos: tener normas comunes a nivel global es clave, porque el cambio climático nos afecta a todos", afirmó. "Nuestra responsabilidad como ministros es la de dar certidumbre e indicaciones claras de hacia dónde ir y cómo, para que las empresas puedan llevar a cambio ese necesario cambio hacia una movilidad más verde. Esa es la clave en la colaboración público-privada: voluntad política y certidumbre".

Puente señaló asimismo la necesidad de impulsar los compromisos internacionales para avanzar en la mejora de la conectividad global y la resiliencia de las infraestructuras, en el marco de la necesaria descarbonización del transporte e impulso de la movilidad sostenible. Afirma que por ello en España se ha apostado por un enfoque global y pragmático, con medidas como el impulso del transporte ferroviario, la promoción del transporte público y la movilidad activa puertos más verdes.

Por último, ha asegurado que España continuará con su alto nivel de implicación en ITF, trasladando al resto de ministros la importancia de la colaboración internacional a todos los niveles, públicos y privados. Además, ha señalado que se debe ir más allá, buscando un alto nivel de participación de todos los miembros en las actividades de investigación y análisis de ITF y aprovechar su gran capacidad como grupo de expertos par proporcionar herramientas.

"Hay organismos sectoriales y financieros que han jugado un papel esencial para mantener y facilitar el comercio mundial y la conectividad. En ellos, la iniciativa pública y privada trabajan conjuntamente y, por ello, es donde deben surgir iniciativas que faciliten la inversión en proyectos de infraestructuras globales y sostenibles. Esta tarea ingente tiene que estar apoyada por cad uno de nuestros países, algunos situados más en la vanguardia, pero todos con el mismo objetivo de conseguir llegar a acuerdos", concluyó.