El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha firmado hoy un protocolo con la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), Uno Logística (UNO) y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) para elaborar una guía dirigida a fomentar la distribución urbana sostenible de mercancías. Este protocolo, enmarcado dentro del proyecto de la futura Ley de Movilidad Sostenible, busca convertirse en un instrumento fundamental para afrontar los desafíos medioambientales y logísticos derivados del aumento exponencial del comercio electrónico.
La firma de este acuerdo ha estado presidida por el Secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostentible, David Lucas Santano, quien destacó que esta iniciativa responde a las necesidades planteadas por el crecimiento acelerado del comercio electrónico y las nuevas demandas sociales, especialmente en entornos urbanos.
Nuevos hábitos y mayores desafíos logísticos
Durante el acto celebrado hoy, Santano hizo referencia a la creciente demanda del transporte urbano de mercancías, motivado principalmente por los nuevos hábitos de consumo derivados del comercio electrónico. «El incremento constante de las compras online supone un desafío importante tanto para las ciudades como para el sector logístico», afirmó el secretario de Estado, quien destacó además que esta guía ayudará a las administraciones públicas y empresas privadas a gestionar esta actividad con mayor eficiencia y sostenibilidad.
Santano añadió que «la futura Ley de Movilidad Sostenible reconoce expresamente el transporte de mercancías como un servicio indispensable para la sociedad. Por tanto, es obligación de las administraciones públicas garantizar la eficiencia logística y la provisión de productos básicos para la ciudadanía».
Colaboración público-privada para mejorar la sostenibilidad
El protocolo firmado hoy con Uno Logística, la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED) y la Fundación Ecología y Desarrollo (ECODES) supone un claro ejemplo de colaboración público-privada orientada hacia la sostenibilidad. El objetivo principal de la guía será ofrecer recomendaciones prácticas que permitan a empresas y administraciones optimizar las operaciones de reparto urbano, reduciendo así su impacto medioambiental y mejorando la eficiencia operativa.
En este contexto, el secretario de Estado resaltó que «crear y fortalecer alianzas entre los sectores público y privado resulta imprescindible para garantizar una transformación real hacia una logística urbana más sostenible».
Próximos pasos y expectativas
Tras esta firma inicial, los siguientes pasos consistirán en el desarrollo de la guía con recomendaciones concretas dirigidas al sector logístico, operadores comerciales y administraciones públicas. Se espera que estas recomendaciones incluyan criterios prácticos sobre movilidad sostenible, reducción de emisiones y gestión eficiente de flotas, alineándose así con los objetivos de neutralidad climática establecidos por la Unión Europea para los próximos años.
Con esta iniciativa, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible, anticipándose a los retos logísticos y ambientales que afrontará la distribución urbana en la próxima década.