Destaca la inclusión de nuevas situaciones en las que se permite viajar acompañado de perros de asistencia
Según ha informado el concejal de Movilidad Sostenible, Agustín Navarro, la propuesta implica la actualización de los artículos 12, 33 y 43 del texto normativo, en un paso decisivo para mejorar la experiencia de los colectivos con necesidades especiales. Entre los cambios más significativos, destaca la inclusión de nuevas situaciones en las que se permite viajar acompañado de perros de asistencia, como es el caso de personas con trastornos como la diabetes o la epilepsia, además de los invidentes, ya contemplados hasta ahora.
Asimismo, la reforma plantea garantizar el acceso a los autobuses urbanos a usuarios de sillas de ruedas eléctricas y escúteres de tres o más ruedas, incluso si sus dimensiones superan las habituales, hasta un máximo de 1.300 mm de altura y 700 mm de anchura. Estos vehículos estarán además exentos de la obligación de utilizar el cinturón de seguridad en los espacios habilitados, en reconocimiento a las particularidades técnicas de sus dispositivos.
Apuesta por el transporte público
Navarro ha subrayado que estas mejoras suponen "una apuesta clara por adaptar el transporte público a las necesidades reales de los ciudadanos", especialmente de los más vulnerables. La ordenanza del TUS, ha recordado, persigue garantizar un servicio competitivo, eficaz y alineado con los objetivos de movilidad urbana sostenible, reduciendo la dependencia del vehículo privado y favoreciendo un entorno más accesible y limpio.
Con esta modificación, el Ayuntamiento de Santander refuerza su compromiso con un transporte inclusivo, que avance hacia un modelo más justo y equitativo para toda la ciudadanía.