Fundación Telefónica, CEOE, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) y la Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) han lanzado la IX edición del Nanogrado Transporte 4.0, una iniciativa formativa que ha acumulado más de 26.700 inscripciones desde su lanzamiento en 2022. Este programa, que es gratuito y se imparte en formato online, tiene como objetivo impulsar la digitalización del sector del transporte por carretera en España, ofreciendo a los profesionales del sector las competencias digitales más demandadas.
Los participantes pueden inscribirse desde hoy y tienen hasta el 14 de septiembre de 2025 para completar el programa, que incluye un itinerario formativo dividido en 110 horas de contenido transversal y 80 horas de contenido específico. Los cursos abarcan desde nuevas metodologías de trabajo en la industria 4.0 y tecnologías emergentes, hasta movilidad sostenible, uso del tacógrafo inteligente y gestión de datos en la nube. Además, el programa incluye webinars interactivos sobre habilidades blandas y tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y big data en el transporte.
Un impulso a la digitalización del transporte
El Nanogrado Transporte 4.0 nació en marzo de 2022 y ha logrado un notable éxito, acumulando 10.109 participantes únicos en sus ocho primeras ediciones. Aunque la mayoría de los inscritos son de España, la formación también está disponible en países de Latinoamérica, ampliando su alcance a otros mercados.
Según Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, esta iniciativa responde a la necesidad de capacitar a los profesionales del transporte en un momento de profunda transformación digital del sector. “Apostar por el conocimiento y la digitalización es clave para avanzar hacia una gestión más eficiente, competitiva y sostenible”, asegura.
Por su parte, Marcos Basante, presidente de Astic, destaca que la digitalización se ha convertido en un eje fundamental para mejorar la eficiencia, la trazabilidad y la sostenibilidad en el transporte de mercancías por carretera. “Formar a los profesionales del transporte en competencias digitales no es una opción, sino una necesidad estratégica para afrontar con éxito los retos del presente y del futuro”, subraya.
Contenido práctico y actualizado
El programa formativo está diseñado en colaboración con expertos del sector, como Juan Manuel Martínez Mourín, presidente de la Asociación Española del Transporte (AET) y consultor en transformación digital en transporte y logística, así como empresas líderes como Continental y AT Academia del Transportista. Los participantes tienen acceso a infografías, casos prácticos y ejercicios interactivos, que les permiten aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales.
El contenido transversal del Nanogrado se estructura en tres cursos:
Por su parte, el contenido específico incluye:
Los participantes también podrán asistir a webinars sobre gestión del tiempo, trabajo en entornos ágiles, inteligencia artificial aplicada al transporte y big data.
Un compromiso con la sostenibilidad y la innovación
El Nanogrado Transporte 4.0 refuerza el compromiso de Fundación Telefónica, CEOE, Astic y Confebus con la transformación digital y la sostenibilidad en el sector del transporte. A través de esta iniciativa, las organizaciones buscan capacitar a los profesionales para que puedan adaptarse a los nuevos desafíos tecnológicos y regulatorios, mejorando su empleabilidad y contribuyendo a la competitividad del sector.