Durante años, el transporte de vehículos en España estuvo marcado por procesos manuales, rutas poco eficientes y una escasa capacidad de seguimiento. Localizar un coche en tránsito o conocer quién lo transportaba era, en muchos casos, imposible, lo que generaba tiempos muertos y emisiones innecesarias.
Onlogist permite acelerar la transformación de las empresas
El panorama ha cambiado con la irrupción de la digitalización, la presión de las normativas europeas para reducir emisiones y la creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores. Ahora, además de entregar un vehículo a tiempo, fabricantes y operadores deben garantizar eficiencia, trazabilidad y un compromiso claro con la sostenibilidad.
Plataformas como Onlogist han acelerado esta transformación, conectando a marcas, concesionarios y empresas de renting con conductores profesionales a través de soluciones digitales. Este modelo permite optimizar rutas, reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental. En España, la compañía gestiona unos 150 traslados diarios con una red de 1.500 conductores, cubriendo desde grandes núcleos urbanos hasta zonas con menor conectividad.
Con estas herramientas, transportar un vehículo deja de ser una operación opaca para convertirse en un proceso ágil, visible y responsable, alineado con las exigencias actuales del mercado y de la regulación.