www.nexotrans.com
Fenadismer pide duplicar las ayudas en 2026 para la retirada de transportistas mayores o en situación de invalidez

Fenadismer pide duplicar las ayudas en 2026 para la retirada de transportistas mayores o en situación de invalidez

La federación alerta de que solo uno de cada cinco solicitantes accedió a estas ayudas en 2025 por falta de presupuesto

lunes 08 de septiembre de 2025, 07:00h

La Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer) ha solicitado al Ministerio de Transportes que duplique el presupuesto destinado al Plan de ayudas para transportistas de mayor edad o con invalidez en los Presupuestos Generales del Estado de 2026.

La petición llega después de que en los últimos tres años el reducido presupuesto haya dejado fuera a un número creciente de solicitantes. Solo en 2025, únicamente uno de cada cinco transportistas que cumplían con los requisitos recibió la ayuda, lo que supone que el 80% quedó excluido.

Reconocer el esfuerzo de miles de transportistas

Un plan social con más de tres décadas de historia

El Plan de ayudas, vigente desde los años 90, se concibió como una medida social para facilitar el abandono de la actividad a transportistas de mercancías y viajeros en edad avanzada o con problemas de salud, ante la ausencia de un sistema de jubilación anticipada en el sector.

A lo largo de su historia, el presupuesto ha variado en función del contexto económico y del compromiso político. En 2009, por ejemplo, se alcanzaron los 120 millones de euros, permitiendo que casi 2.000 transportistas se acogieran al plan en plena crisis. En 2010 se destinaron 60 millones y en 2011, 42 millones.

Sin embargo, desde 2023 la dotación se ha reducido drásticamente a menos de 10 millones de euros anuales, limitando gravemente el alcance del programa.

Fenadismer reclama justicia social para los profesionales

Para Fenadismer, mantener esta situación supone un agravio hacia quienes han dedicado su vida al sector y hoy enfrentan las consecuencias de una profesión marcada por largas jornadas, exigencias físicas y económicas y falta de alternativas para la retirada digna.

Por ello, la federación considera “de justicia social” que el Ministerio incremente sustancialmente las partidas en 2026, garantizando que el mayor número posible de profesionales pueda acceder a estas ayudas en un momento en el que más lo necesitan.

En palabras de la organización, no se trata solo de un presupuesto, sino de reconocer el esfuerzo de miles de transportistas que han sostenido durante décadas la economía del país y que merecen un retiro digno”.