19 de mayo de 2022
Una afirmación rotunda corroborada por el Mitma ante las ‘presuntas’ presiones ejercidas por los cargadores sobre las empresas del Sector
Astic, CETM y Fenadismer han sido las principales Asociaciones del Transporte por Carretera que, en los últimos días, han venido denunciando algunas presiones por parte de los cargadores, quienes pretendían una rebaja de las tarifas para, de ese modo, salir también beneficiados de los 20 céntimos por litro que aprobó el Gobierno en marzo.
El Gobierno de Navarra incumple el acuerdo alcanzado por el Sector con el Gobierno central y tramita ya la Ley que impondrá los peajes a camiones sin el necesario consenso previo con el Sector
Dicha cuantía está por encima de la de 2020, pero por debajo de la obtenida en 2019
Dicha demanda se suma a la anterior reclamación interpuesta a finales del pasado Diciembre, a la que se adhirieron más de 3500 transportistas
Las Comunidades Autónomas convocan los nuevos exámenes oficiales para ser transportista conforme al novedoso régimen armonizado que previó el ROTT para su entrada en vigor este año 2022
El Servicio de Inspección del Ministerio de Transporte confirma que en sus actuaciones de oficio a empresas incluirán un control especial de los plazos de pago a los transportistas por parte de sus clientes
Las distribuidoras se niegan a suministrar más pedidos debido a la confusión por la bonificación, lo cual ha provocado un desabastecimiento
A principios del mes de Marzo se aprobó el Decreto-Ley 3/2022 de medidas para el transporte de mercancías por carretera, cubre importantes desarrollos en los sectores económico y laboral bajo el acuerdo
La morosidad entre las empresas continúa pese a la reducción en los retrasos de los plazos de pago respecto al mes de enero
Según datos de febrero del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, el 63% de los clientes de los transportistas paga por encima de los 60 días establecidos por ley. Fenadismer, que elabora el informe, pide un plan de lucha contra la morosidad adaptado al nuevo régimen sancionador aprobado en octubre.
El próximo 9 de abril es el último día de plazo para que los transportistas puedan recuperar lo pagado durante cuatro años a la Diputación
La regla generó alarma por optar por el remolcado de todo tipo de vehículos a un taller sin prever ni una regulación específica
La regla no preveía ninguna regulación específica para los vehículos de transporte pesados lo cual generó la alarma en medio de las empresas de transportistas y concesionarios de camiones, con esta actualizació se pretende subsanar ahora con la modificación del Decreto.
De momento, solo es una intención, pero sería un gran paso al frente. Entre tanto, la unidad sectorial se rompe
El día de ayer fue realmente convulso en todo lo que rodea al paro de transporte que tiene convocado la Plataforma. Tras el anuncio de las ayudas de 500 millones que llegarán a los transportistas, según el Ministerio, el presidente de los convocantes, Manuel Hernández, se apresuró a comunicar que “el paro sigue, de forma indefinida, porque los acuerdos se han alcanzado con quienes no nos representan”.
Las CC.AA dispondrán de ayudas del Gobierno para el achatarramiento de camiones y autobuses usados, así como la compra de nuevos, pero solo si son eléctricos o de hidrógeno
Fenadismer advierte que la falta de medidas urgentes por parte del Gobierno para hacer frente a la alarmante subida de los precios de los carburantes, podría extender las movilizaciones
Las organizaciones con representación en el CNTC prefieren esperar a que se articulen las medidas del RDL y no secundan la convocatoria de la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte
Esta pasada madrugada ha dado comienzo un paro indefinido en el Sector del transporte, convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte. Sin embargo, las organizaciones que conforman el Comité Nacional han decidido no secundar esta movilización.
El presupuesto destinado a las ayudas al abandono de la actividad ha sido duplicado para esta convocatoria
El director general de Astic ha participado en el webinar dedicado a la descarbonización del Sector del transporte de mercancías por carretera
Así se ha manifestado el director general de Astic, Ramón Valdivia, en un webinar organizado por Transport&Environment y dedicado a la discusión sobre el futuro del transporte de mercancías por carretera. Y es que, a su juicio, las fechas límites fijadas por las autoridades están ya aquí.
CARTA ABIERTA DEL PRESIDENTE DE FENADISMER
El presidente de Fernadismerdefiende la necesidad y la urgencia de aprobar la norma mediante la publicación de una carta abierta
Julio Villaescusa, presidente de Fernadismer, ha reclamado la aprobación mediante Real Decreto de la Ley de Cadena del Transporte. Justifica la urgencia y la necesidad de esta norma ante la ineficacia y la inoperancia en la regulación del Sector del transporte en España en las últimas décadas.
Las ayudas, financiadas con cargo a los fondos europeos NextGenerationEU, buscan mejorar la operativa y eficiencia, reequilibrar el reparto modal del transporte de mercancías
Las prestaciones de Hacienda y de la Seguridad Social han exacerbado la escasez de conductores profesionales que sufre la industria
En los últimos años, desde Fenadismer se viene analizando con preocupación la creciente situación de escasez de conductores profesionales existente a nivel nacional para cubrir los puestos de trabajo ofertados por las empresas transportistas españolas. Así, según diferentes estudios realizados sobre la situación del empleo en nuestro país, el porcentaje de empresas del Sector del transporte que están experimentando dificultades para cubrir sus puestos vacantes se situaría en más del 20%, estimándose en más de 15.000 las ofertas de empleo que quedarían vacantes por la falta de candidatos disponibles, según se mencionaba expresamente en la exposición de motivos del Real Decreto-Ley 2/2022 de medidas para la sostenibilidad del transporte aprobado por el Gobierno el pasado mes de Marzo, señalando además que dicha situación se acentuará en la próxima década dada la edad media de los profesionales actualmente.
Creada por Fenadismer con el fin de ayudar a entender a los transportistas las medidas incluidas, aprobadas por el Gobierno
Fenadismer ha elaborado una guía explicativa de la aplicación del Decreto-Ley sobre la prohibición de la carga y la descarga y de la subida del precio del transporte por la variación del precio del gasóleo para que sea fácilmente entendible por todos los transportistas afectados y puedan aplicarlo en sus contratos con sus clientes. El Decreto-Ley 3/2022 de medidas para el transporte de mercancías por carretera, aprobado por el Gobierno la pasada semana, incluye importantes novedades tanto en el ámbito económico como laboral que Fenadismer considera necesario clarificar para facilitar su aplicación por parte del colectivo de transportistas.
Se bonifican 20 céntimos por litro de combustible (incluidos el gas y el adblue) y se proponen ayudas directas por vehículo
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), después de más de 14 horas de una reunión que concluyó a casi las 3.00 de la mañana, recibió del Gobierno el compromiso de puesta en de marcha una partida de 1.125 millones de euros para compensar el incremento del precio de los combustibles en el Sector.
La federación exige medidas para evitar el incumplimiento de pago del 65% de los clientes de los transportistas
El Gobierno balear junto con ayuntamientos y agentes sociales acuerdan trabajar conjuntamente en las propuestas para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra
El Gobierno asume la puesta en marcha de ayudas directas por valor de 500 millones para paliar el impacto de la subida del combustible
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido hoy una larga reunión, dividida en dos sesiones, con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
El Gobierno asume la puesta en marcha de ayudas directas por valor de 500 millones para paliar el impacto de la subida del combustible
El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) ha mantenido hoy una larga reunión, dividida en dos sesiones, con la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero; y la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez.
Se cumple la primera semana de paro en el transporte de mercancías, y la situación está lejos de poder encontrar una solución. Hoy podría haber novedades, porque el Gobierno ha vuelto a convocar al Comité Nacional
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tuvo ayer una ajetreada jornada de trabajo. A primera hora, defendió ante el Congreso de los Diputados el paquete de medidas recogidas en el Real Decreto-ley 3/2022, de 1 de marzo, que fue convalidado por el Pleno sin votos en contra, aunque no como proyecto de ley.
Las tres asociaciones continúan trabajando en conseguir medidas compensatorias del precio de la energía para todas las empresas del Sector
El presidente, Manuel Hernández, reclama paciencia y ánimo para los conductores, a los que se está dejando descargar
La Plataforma de Defensa del Transporte del Sector del Transporte puso ayer en marcha, como tenía anunciado, la primera jornada del paro indefinido convocado a nivel nacional “ante el comportamiento irresponsable de la Administración”.
Fenadismer confía que el resto de grupos políticos lo respalden en el Congreso de los Diputados en su trámite de convalidación, para ayudar a este sector tan esencial a afrontar la actual situación económica
Ayer martes 1 de Marzo, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto-ley al que se comprometió el Gobierno con las asociaciones de transportistas el pasado mes de Diciembre y en el que se incluye todas las medidas de carácter normativo en el ámbito económico y laboral acordadas con el Sector. El Decreto-Ley, se publicará previsiblemente en el BOE hoy miércoles 2, e incluye la prohibición de que los transportistas realicen las labores en los centros de carga y descarga, así como el derecho a repercutir en sus tarifas el impacto de las subidas del gasóleo.
La obligatoriedad del permiso afecta al transportista para hacer transporte internacional con furgonetas de más de 2´5 toneladas sin excepción, a partir del 21 de mayo
La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte se reunió el pasado sábado para decidir si llevaba a cabo una convocatoria de paro nacional indefinido
CETM-Portavehículos y Logística de la automoción no secundará el paro del transporte de vehículos y aboga por trabajar con normalidad
Hace ya muchos meses que el Gobierno anticipó sus planes de establecer un mecanismo de pago por el uso de las carreteras en España. Y, como no podía ser de otra manera, las protestas y el rechazo han llegado desde ámbitos políticos e institucionales, Gobiernos autonómicos y municipales y, lógicamente, desde el Sector del transporte por carretera.
La nueva Directiva europea obliga a modificar el actual Reglamento General de Conductores
El pasado mes de mayo se publicó la Directiva europea 2018/645, que modificaba diferentes cuestiones relativas a la formación obligatoria de los conductores profesionales y clarificaba las edades mínimas para la obtención de los permisos de conducir para autobuses y camiones, ante la discordancia existente entre los diferentes países sobre la edad mínima establecida para la obtención del correspondiente permiso de conducir y el certificado CAP.
“El incremento interanual en más de un 30% del precio de los carburantes debido al alza del crudo y la ineficiencia de las petroleras españolas” genera dicho sobrecoste
Fenadismer asiste “con enorme preocupación a la alarmante subida del precio de los carburantes que se viene produciendo en los últimos meses en España, y que ha supuesto un incremento en el precio del gasóleo en más de un 30% en el último año, alcanzando esta semana un precio record de 1,45 euros
Son muchas las veces a lo largo de la historia reciente que los camiones (y sus ocupantes, especialmente) han sufrido las consecuencias de conflictos que les son completamente ajenos.
|
|
|