La Asociación de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid subrayó el papel estratégico del autocar en la Jornada de Movilidad para Todos, organizada por la Comunidad de Madrid en la Fundación MAPFRE dentro de la Semana Europea de la Movilidad . Durante la mesa redonda “Desafíos de una movilidad accesible”, David del Olmo, presidente de Aetram, destacó la seguridad, sostenibilidad, flexibilidad y eficiencia del autobús como medio de transporte clave en el futuro de la movilidad.

El autocar, el medio colectivo más seguro y sostenible
Del Olmo recalcó que el autocar es el transporte colectivo con menor siniestralidad, según datos de la DGT, y una herramienta fundamental para la reducción de emisiones de CO2. “El autocar es el gran aliado de la movilidad sostenible y la mejor herramienta para conectar personas, oportunidades y territorios”, señaló.
Sin embargo, advirtió que la eficiencia del sector se ve limitada por una legislación obsoleta, vigente desde hace más de 40 años, que restringe la evolución hacia nuevas formas de movilidad. Entre los obstáculos mencionó la prohibición de vender plazas de forma individual, las limitaciones en transporte escolar y laboral y la imposibilidad de establecer servicios temporales entre localidades sin conexión regular.
'Desafíos de una movilidad accesible'
Para superar estos retos, Aetram ha propuesto la modificación de la Ley de Movilidad de Madrid, con el fin de permitir la venta individual de plazas, habilitar modelos híbridos de contratación y adaptar el marco normativo a las nuevas demandas de los usuarios y del transporte discrecional.
El presidente de la asociación también hizo un llamado a la colaboración entre administraciones y legisladores para modernizar la normativa, crear infraestructuras seguras y favorecer entornos urbanos adaptados. “La accesibilidad no termina en el vehículo; se necesitan zonas de parada y aparcamiento seguras en puntos estratégicos de las ciudades”, afirmó.
Un aliado de la movilidad inclusiva y sostenible
Con este mensaje, Aetram reivindicó el papel del autocar como pieza fundamental en la movilidad sostenible, inclusiva y segura, insistiendo en la necesidad de un marco regulador actualizado que permita al sector responder a los desafíos ambientales, sociales y de accesibilidad de las próximas décadas.