www.nexotrans.com
MAN Truck & Bus: 5 millones de kilómetros eléctricos
Ampliar

MAN Truck & Bus: 5 millones de kilómetros eléctricos

Grandes operadores logísticos europeos respaldan con datos reales la viabilidad del transporte eléctrico a gran escala

lunes 29 de septiembre de 2025, 07:00h

Desde principios de 2025, cerca de 200 camiones eléctricos de MAN Truck & Bus han recorrido más de cinco millones de kilómetros por toda Europa. Los datos no solo demuestran su fiabilidad en condiciones reales, sino también su impacto medioambiental: se han evitado 3.600 toneladas de CO₂ y la demanda de estos vehículos no deja de crecer.

Una apuesta eléctrica con resultados tangibles

MAN Truck & Bus confirma, con hechos, que el transporte eléctrico ya no es una promesa, sino una realidad eficiente. Desde que comenzara el despliegue de sus primeros eTrucks antes incluso del arranque de la producción en serie, los vehículos han circulado por todo el continente en flotas de empresas líderes como DB Schenker, Dachser, Duvenbeck o Dräxlmaier.

Estos camiones eléctricos, alimentados con electricidad 100 % renovable, registran un consumo medio de 90 kWh por cada 100 km. Comparados con modelos diésel equivalentes (27 l/100 km), el ahorro ambiental ya supera las 3.600 toneladas de CO₂. Si se mantiene esta eficiencia, cada unidad podría evitar hasta 172.000 toneladas de emisiones a lo largo de su vida útil, una cifra equiparable a lo que emite una ciudad de 32.000 habitantes en un año.

“Los cinco millones de kilómetros recorridos por nuestros clientes son una prueba contundente de la idoneidad práctica de los camiones eléctricos MAN”, afirma Friedrich Baumann, miembro de la Junta Directiva y responsable de Ventas y Soluciones para Clientes. Y añade:

“Ya sea en la logística de automoción, maderera o alimentaria, la versatilidad de los vehículos convence en todos los sectores”.

Producción en marcha y una demanda que no deja de crecer

La producción en serie de los modelos eTGX y eTGS arrancó en junio de 2025 en la planta de MAN en Múnich. Estos vehículos, diseñados para el transporte de media y larga distancia, así como para el sector de la construcción y servicios municipales, comparten línea de montaje con los diésel en una innovadora cadena mixta capaz de ensamblar hasta 100 unidades al día.

El interés del mercado ha sido inmediato: MAN ya roza los 800 pedidos de camiones eléctricos pesados y espera superar los 1.000 antes de que finalice el año. De hecho, solo en el primer semestre de 2025, el segmento de eléctricos ha crecido un 238 % respecto al año anterior, una señal clara del cambio de tendencia.

La lista de empresas que se suman a esta transformación eléctrica no deja de crecer. En Francia, el grupo Jacky Perrenot ya ha recibido los primeros camiones de un pedido de más de 100 unidades. En Países Bajos, firmas como Cornelissen, van Doorn o Koopman ya realizan repartos urbanos con MAN eléctricos. Danone en Polonia, TJA en Portugal o Royal Unibrew en Dinamarca son solo algunos ejemplos de cómo distintas industrias están apostando por flotas más limpias.

También los servicios municipales entran en esta revolución: en Austria, una asociación que agrupa a 12 municipios ha firmado un acuerdo marco para adquirir 45 vehículos eléctricos MAN.