Grupo Freixenet refuerza su liderazgo en movilidad sostenible con el Premio UNO a la Internacionalización Logística 2025
Sant Sadurní d’Anoia, 16 de octubre de 2025. Grupo Freixenet, líder mundial en vinos espumosos, ha sido distinguido con el Premio UNO al Líder de la Internacionalización Logística 2025, en reconocimiento a su apuesta por la logística intermodal y la movilidad sostenible. Este galardón, otorgado por la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO), destaca el compromiso de la compañía con la reducción de emisiones y la eficiencia energética en sus operaciones internacionales.
Innovación logística y compromiso medioambiental
Freixenet ha sido pionera en el transporte intermodal de cava, combinando tren y carretera para sus exportaciones europeas, lo que le ha permitido reducir hasta un 75 % las emisiones de CO₂. En 2024, el 100 % de las exportaciones a Polonia se realizaron por ferrocarril, así como el 40 % a Bélgica, el 22 % a Alemania y el 13 % a Suecia, país que se incorporó recientemente a esta red sostenible.
La ceremonia de entrega tuvo lugar durante los Premios Nacionales Líderes de la Logística 2025, celebrados en Ifema-Madrid, en el marco de la feria Logistics & Automation. El acto contó con la presencia del vicepresidente primero de la CEOE y presidente de CEIM, Miguel Garrido, y del presidente de UNO, Francisco Aranda, quienes resaltaron el papel de Freixenet como referente en la internacionalización logística española.
'Es un orgullo liderar un equipo comprometido con la sostenibilidad'
Además de su estrategia intermodal, Grupo Freixenet ha incorporado combustibles renovables HVO en su flota de transporte. Actualmente, el 95 % de las exportaciones a Italia utilizan este tipo de combustible, logrando una reducción de hasta el 85 % de las emisiones de carbono respecto a los combustibles tradicionales. Este mismo modelo se ha extendido también a las exportaciones hacia Portugal, reforzando el compromiso ambiental de la empresa.
En 2024, Freixenet fue la primera empresa del sector de alimentación y bebidas en recibir la Certificación del Cargador Responsable (CCR), que acredita el buen comportamiento logístico y el trato adecuado a los transportistas a lo largo de toda la cadena de suministro.
Liderazgo sostenible e impulso a la internacionalización
Todas estas acciones forman parte de una estrategia integral de sostenibilidad orientada a minimizar el impacto ambiental y promover prácticas responsables en el ámbito vitivinícola y logístico. “Es un orgullo liderar un equipo comprometido con la sostenibilidad”, señaló Cristina Durán, directora de Logística de Grupo Freixenet, quien destacó que “una estructura logística eficiente, flexible e innovadora ha sido clave para consolidar nuestro liderazgo mundial en el sector del cava”.
Con este reconocimiento, Grupo Freixenet reafirma su papel como referente en movilidad sostenible, impulsando la transformación ecológica del sector logístico y consolidándose como motor de la internacionalización del cava español a través de la innovación, la eficiencia y el compromiso medioambiental.