www.nexotrans.com
Del gasóleo al kilovatio: 25 años de revolución tecnológica en el transporte de viajeros

Del gasóleo al kilovatio: 25 años de revolución tecnológica en el transporte de viajeros

El Especial 25º Aniversario de NEXOBÚS repasa la transformación tecnológica del sector: vehículos más eficientes, conectados y sostenibles

lunes 27 de octubre de 2025, 07:00h

Durante los últimos veinticinco años, el transporte de viajeros por carretera ha experimentado una transformación que pocos sectores pueden igualar. Lo que comenzó siendo un modelo basado en la mecánica tradicional y el gasóleo se ha convertido en un ecosistema tecnológico de movilidad inteligente, sostenible y conectado.Los motores ruidosos de finales de los noventa dieron paso a los silenciosos autobuses eléctricos; las libretas de mantenimiento fueron sustituidas por plataformas digitales que analizan en tiempo real el rendimiento de cada vehículo; y la información al pasajero, antes un lujo, hoy es un derecho impulsado por la digitalización y la conectividad total.El Especial 25 años de NEXOBÚS repasa esta evolución vertiginosa que ha cambiado para siempre la manera de entender el transporte. De los primeros motores Euro I a los actuales estándares Euro VI, del papel a los datos en la nube, de los planos en papel al GPS inteligente, el sector ha sabido adaptarse con ingenio, inversión y visión de futuro.Una revolución silenciosa que ha hecho del autocar y el autobús símbolos de innovación y sostenibilidad, sin perder la esencia de su misión original: mover personas, conectar territorios y servir al ciudadano.

'El usuario está en el centro de la innovación'

El transporte de viajeros por carretera ha vivido una auténtica revolución tecnológica en los últimos 25 años.
De los motores diésel convencionales de finales del siglo XX a los modernos autobuses eléctricos y de hidrógeno, el sector ha sabido adaptarse a cada avance, demostrando que la innovación es la mejor herramienta para mantener su competitividad y sostenibilidad.

El Especial 25 años de NEXOBÚS repasa con detalle cómo la tecnología ha transformado el modo en que se gestiona, se conduce y se experimenta el viaje en autocar.


Un recorrido que refleja la constante modernización del parque móvil, la digitalización de los servicios y la apuesta decidida por la eficiencia energética.“La evolución tecnológica no solo ha cambiado los vehículos, ha cambiado la forma de entender la movilidad”, se señala en la publicación conmemorativa.

De los motores Euro I al estándar Euro VI

A finales de los noventa, los autobuses que circulaban por las carreteras españolas apenas incorporaban tecnología de control de emisiones. Con la entrada en vigor de las normas Euro —desde la Euro I en los años 90 hasta la actual Euro VI-E—, la industria vivió un salto cualitativo en rendimiento, seguridad y respeto medioambiental.

Fabricantes como Mercedes-Benz, MAN, Volvo, Iveco, Irizar, Solaris o Castrosua lideraron este cambio con motores más limpios, carrocerías ligeras y sistemas inteligentes de gestión energética.El resultado fue una reducción drástica de las emisiones contaminantes y un aumento notable en la eficiencia de consumo, marcando el inicio de una nueva era tecnológica en el transporte por carretera.

El salto a la conectividad: el autobús inteligente

La segunda gran revolución llegó con la digitalización.En la década de 2010, los sistemas telemáticos comenzaron a formar parte esencial de la gestión de flotas:

-Monitorización en tiempo real.

-Análisis de consumo y rendimiento.

-Control remoto del mantenimiento preventivo.

-Geolocalización y asistencia a la conducción.

El conductor pasó de ser un operador manual a convertirse en gestor de información y seguridad, mientras las empresas integraban plataformas digitales que permitían optimizar rutas, mejorar el confort del pasajero y reducir los costes operativos.“La conectividad ha hecho del autocar un vehículo inteligente y del transporte, un servicio más previsible y eficiente”, destaca el Especial de NEXOBÚS.

Hacia un transporte de cero emisiones

El avance más reciente —y más profundo— ha sido la transición hacia vehículos de bajas y cero emisiones.La electrificación, el uso del hidrógeno y la apuesta por el gas natural licuado o comprimido han cambiado la configuración del parque móvil español.

Las flotas de autobuses urbanos eléctricos, impulsadas por programas públicos y fondos europeos, ya son una realidad en numerosas ciudades, mientras que los servicios interurbanos y discrecionales comienzan a incorporar unidades híbridas y de gas.Este proceso ha ido acompañado de una fuerte inversión por parte de fabricantes, operadores y administraciones, consolidando al transporte colectivo como referente de movilidad sostenible.

Innovación al servicio del pasajero

La evolución tecnológica no solo ha afectado al vehículo, sino también a la experiencia del viajero.El billete digital, la reserva online, el pago con código QR o la información en tiempo real son hoy parte de la rutina del transporte de pasajeros.

Los sistemas de climatización inteligentes, los asientos ergonómicos, el Wi-Fi a bordo y las plataformas accesibles para personas con movilidad reducida han convertido al autobús en un espacio más cómodo, inclusivo y conectado.“El usuario está en el centro de la innovación; la tecnología se ha puesto al servicio del confort y la sostenibilidad”, se recoge en el Especial.

Una industria que sigue mirando al futuro

El Especial 25 años de NEXOBÚS cierra su repaso tecnológico con una mirada al futuro:
los autobuses autónomos, los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS), la movilidad intermodal y la gestión de datos en la nube serán los próximos hitos de una industria que no deja de avanzar.

En este contexto, España se consolida como uno de los países europeos con mayor capacidad tecnológica y productiva en el ámbito del autocar y el autobús, gracias al impulso conjunto de fabricantes, operadores y administraciones.“La innovación ha sido la clave del progreso del transporte en estos 25 años, y lo seguirá siendo en los próximos 25”, concluye Eugenio de Quesada, director de NEXOBÚS.

NEXOBÚS, testigo de una revolución

Durante este cuarto de siglo, NEXOBÚS ha acompañado cada avance tecnológico, documentando la transformación de un sector que pasó de los carburadores a la nube digital.
Hoy, como ayer, nuestro medio sigue comprometido con la divulgación de la innovación y con el reconocimiento de los protagonistas que impulsan el cambio.

Porque la historia del transporte de viajeros es, también, la historia de una evolución constante hacia un futuro más limpio, más eficiente y más humano.