El Gobierno gallego ha reactivado el proceso para que entidades colaboradoras se adhieran al programa de ayudas destinadas a la incorporación de nuevos profesionales al sector del transporte. Esta medida, dotada con 1 millón de euros, tiene como objetivo facilitar la obtención del certificado de aptitud profesional (CAP) y de los permisos de conducción de las clases C y D, con el fin de mejorar la empleabilidad y paliar la escasez de conductores en el transporte de mercancías y viajeros por carretera.
Las entidades colaboradoras pueden adherirse hasta el 15 de diciembre
El Diario Oficial de Galicia acaba de publicar la apertura de un nuevo plazo, que estará vigente hasta el 15 de diciembre, dirigido a autoescuelas y centros CAP que deseen participar como entidades colaboradoras. Esta ampliación responde a la alta demanda registrada tras el cierre del anterior período en septiembre, y permitirá incorporar nuevas empresas al programa. Hasta ahora, ya se han sumado casi medio centenar de centros, y los que se adhieran ahora serán incluidos en la web de la Dirección General de Movilidad.
Ayudas de hasta 3.900 euros por persona
Las personas interesadas, cuyo plazo de solicitud finalizó el pasado 31 de octubre (o antes, si se agotaban los fondos), podrán beneficiarse de dos líneas de ayuda:
-Una para la obtención de los permisos de conducción de las clases C, C1, C+E, C1+E, D, D1, D+E y D1+E.
-Otra para los cursos del CAP, tanto en su modalidad inicial como de ampliación o promoción.
El importe máximo por persona puede alcanzar los 1.200 euros por cada línea, y hasta 3.900 euros en total si se accede a ambas. Para la modalidad de ampliación o promoción del CAP, la ayuda puede llegar a 300 euros.
Estas ayudas están dirigidas a mayores de 18 años empadronados en Galicia antes del 30 de octubre de 2024, y que hayan abonado los gastos de matrícula, clases y cursos de conducción. Las formaciones deberán realizarse en Galicia, en centros autorizados oficialmente.
Una medida para cubrir vacantes y reforzar el empleo
Con esta convocatoria, la Xunta responde a una demanda reiterada del sector del transporte, que lleva tiempo alertando sobre la falta de personal cualificado. La intención es profesionalizar el sector, ampliar las oportunidades laborales y ofrecer a los ciudadanos gallegos herramientas que fortalezcan su perfil formativo y faciliten su incorporación al mercado de trabajo.
Además, esta iniciativa se complementa con otras líneas de ayudas de la Consellería de Cultura, Lingua e Xuventude, dirigidas a jóvenes de hasta 30 años desempleados, para la obtención de los permisos de conducir A2 y B, como vía para mejorar su autonomía personal y su empleabilidad.
Con este nuevo plazo de adhesión abierto hasta el 15 de diciembre, la Xunta reafirma su apuesta por un transporte profesional más cualificado, accesible y sostenible para Galicia.