www.nexotrans.com
Construir confianza en la IA: del laboratorio a las carreteras europeas

Construir confianza en la IA: del laboratorio a las carreteras europeas

El proyecto AIthena ha demostrado que la inteligencia artificial aplicada al transporte puede ser explicable, segura y confiable

lunes 10 de noviembre de 2025, 07:00h
AIthena, tras tres años de investigación, ha demostrado que la inteligencia artificial en el transporte puede ser segura y explicable. Financiado por la UE, el proyecto abordó desafíos como la gobernanza de datos y la privacidad, dejando una hoja de ruta para un futuro de movilidad automatizada y confiable.

AIthena marca un hito en la movilidad inteligente

Tras tres años de investigación y cuatro demostraciones en el mundo real, el proyecto AIthena ha demostrado que la inteligencia artificial aplicada al transporte puede ser explicable, segura y confiable. Financiado por la Unión Europea y SERI, como parte de la iniciativa Connected, Cooperative and Automated Mobility (CCAM), el proyecto ha buscado cerrar la brecha entre la investigación científica y la implementación práctica en el sector de la movilidad.

El evento final del proyecto tuvo lugar en Bruselas, donde se presentaron los resultados y herramientas desarrolladas. Raluca Marian, directora de la UE para IRU, destacó: “Con AIthena, mostramos cómo los sistemas de IA pueden diseñarse para ser seguros, explicables y utilizables para quienes trabajan en movilidad todos los días”.

'A medida que el proyecto termina, el próximo desafío es escalar estas soluciones de pilotos a operaciones reales'

Durante su desarrollo, AIthena abordó desafíos críticos como la gobernanza de datos, la anonimización y la validación en entornos reales, con el objetivo de construir una IA técnicamente confiable y socialmente aceptada. Entre los resultados, se destacan un módulo de anonimización que protege la privacidad, entornos combinados de simulación y pruebas reales y modelos avanzados de percepción y toma de decisiones.

Además, el proyecto desarrolló estructuras de gobernanza que orientan el uso responsable de la IA en la movilidad conectada y automatizada. Los resultados están disponibles en las páginas web de IRU y AIthena.

En un contexto donde la IA ya forma parte de los vehículos modernos, desde la asistencia al conductor hasta los servicios a bordo, los avances de AIthena se alinean con los nuevos marcos regulatorios de la Unión Europea, como la Ley de Inteligencia Artificial, la Ley de Gobernanza de Datos y la Ley de Resiliencia Cibernética. Estas normas establecen cómo se debe desarrollar, probar y desplegar la IA en el transporte.

La IRU tuvo un rol esencial en garantizar que las soluciones reflejaran las necesidades operativas y regulatorias del sector, conectando la investigación con los desafíos reales del transporte europeo.

El futuro de la movilidad automatizada

Con AIthena finalizado, el siguiente paso será escalar las soluciones piloto hacia operaciones reales, consolidando un ecosistema de movilidad inteligente, segura y transparente. “A medida que el proyecto termina, el próximo desafío es escalar estas soluciones de pilotos a operaciones reales”, concluyó Raluca Marian.

AIthena deja como legado una hoja de ruta para la confianza en la IA del transporte, marcando un paso clave hacia un futuro donde la innovación tecnológica y la seguridad vial avancen de la mano.