El pasado 20 de enero de 2009, el Consejo de Ministros aprobó el Plan Nacional Integrado de Residuos para el periodo 2008-2015, que establece objetivos cuantitativos de prevención para las bolsas comerciales de un solo uso, disminución del 50% a partir de 2010 y calendario de sustitución de plásticos no biodegradables y prohibición progresiva en vigor en 2010.
En este entorno, Itene celebrará el próximo 17 de junio, es sus instalaciones, esta jornada dirigida al sector de envase y embalaje. La jornada analizará las nuevas exigencias legislativas y como afectan al sector de las bolsas, y las nuevas alternativas sostenibles que existe en este momento, sobre todo, en la innovación de nuevos materiales biodegradables. La jornada incluirá además una serie de experiencias de empresas que han adoptado nuevos desarrollos tecnológicos y soluciones en su producción que permiten conciliar la sostenibilidad ambiental con las exigencias competitivas propias del sector.
En palabras de Javier Zabaleta, director gerente de Itene, "compatibilizar el crecimiento económico con la sostenibilidad ambiental es uno de los grandes retos a los que se enfrenta el sector del envase y embalaje. La industria del envase ha sido una de las más activas y pioneras en el desarrollo de políticas de minimización del impacto ambiental, a través de la reutilización, el reciclaje y la reducción de materiales".
Nuevos materiales
En el ámbito del plástico, en el mercado español ya es posible encontrar bolsas de nuevos materiales procedentes de materias primas renovables como el almidón, pero suponen todavía una opción poco representativa en volumen pero interesante por su crecimiento.
Otras alternativas en las que ya se está apostando son la fabricación de bolsas con materiales biodegradables o la fabricación de bolsas de plástico más duraderas y reutilizables. Asimismo existen iniciativas de la distribución española para fomentar el uso de bolsas reutilizables de diferentes materiales, con objeto de habituar al consumidor al uso más racional de las bolsas.
En el caso del papel y del cartón se han hecho ya importantes avances en el ámbito del reciclado. Las cada vez más altas tasas de recuperación y reciclabilidad del mismo suponen sin duda una opción cada vez más sostenible.
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte