Por parte del Principado de Asturias ha intervenido la consejera de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, María Isabel Marqués, que aprovechó sus palabras para recomendar la lectura del texto, que está prologado por el presidente del gobierno del Principado de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos.
En representación del Gobierno asturiano también estuvieron presentes el viceconsejero de Infraestructuras, Juan Vega, el director general de Carreteras y Transportes Terrestres, Juan Miguel Llanos, el director general de Puertos y Obras Hidráulicas, José Javier González, y el director del Consorcio de Transportes de Asturias, Carlos González Lozano.
‘Viajeros sobre ruedas’ se articula en torno a dos constantes a lo largo de sus más de trescientas páginas. Por una parte, la historia del desarrollo de las infraestructuras asturianas, desde aquellos caminos terreros que los romanos utilizaban alternándolos con sus conocidas ‘calzadas’ hasta las modernas autopistas asturianas; por otra, la historia pormenorizada de la evolución del transporte de viajeros por carretera, desde las diligencias o las galeras autorizadas a los actuales autobuses, con menciones muy detenidas a otros medios de transporte, en muchos casos complementarios, como los trenes o los barcos, incluso los aviones.
Historia y anécdota
En ambos casos —evolución de las infraestructuras y evolución de los medios de transporte— el libro se documenta minuciosamente y, sin desdeñar la anécdota, se adentra en las grandes estructuras significativas de la historia de Asturias.
Aquellos que estén interesados en la adquisición de un ejemplar pueden hacerlo a través del correo electrónico astra@astrasturias.org o bien llamando al teléfono 985 22 92 56. Se trata del primer libro editado en Asturias de estas características.