La dirección de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid, en declaraciones al diario El País, denunció ayer el incumplimiento, aproximadamente al 50%, de los servicios mínimos establecidos en el arranque de la segunda jornada de huelga. Fuentes de la compañía cifraron el seguimiento de la huelga en un 40%, subrayaron que este incumplimiento afectó especialmente a las líneas que prestan servicio desde las cocheras de Fuencarral A y B y de Entrevías, entre las que figuran las correspondientes a los números 7, 59, 80, 126, 136, 143. Además, las universitarias F, G e I no tuvieron ni un sólo coche en circulación a las nueve de la mañana, en plena hora punta. A pesar de todo ello, el retraso medio en la incorporación de los autobuses al servicio ha sido de más de dos horas y 20 minutos, con un máximo de cuatro horas y 56 minutos en la línea 14.
El portavoz de CC OO, Alberto Blanco, se ha lamnetado del nulo avance en la negociación, ya que durante el fin de semana no se han producido reuniones entre los representantes sindicales y la empresa. Blanco ha señalado la existencia clara de "falta de interés", por parte de los responsables de la EMT por solucionar el conflicto. Tras el de hoy, los paros, convocados por todos los sindicatos que integran el comité de empresa -CC OO, UGT, SICAM, CSI y Plataforma Sindical- , se repetirán el próximo viernes, 29 de febrero, y los días 3 y 7 de marzo en jornada completa, además de los días 27 de febrero y 5, 10 y 12 de marzo de forma parcial, de dos horas y media por turno.
Para evitar los colapsos, de nuevo la Consejería de Transportes ha aumentado la oferta de la red de Metro, que pone en las horas punta 16 trenes más (de323 a 339), lo que supone un incremento del 5% y añaden 20 convoyes en las horas valle (de circular 234 a 254), lo que se traduce en un incremento del servicio del 10%. En el caso del Metro Ligero, el incremento de la oferta es de un 40% en horas punta y del 25% en horas valle.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera