Las mujeres optan a más ofertas laborales, pero los hombres logran más contratos, según Randstad. Así, las mujeres representan el 56% de los candidatos que optan a un puesto de trabajo, pero sólo obtienen el 46% del total de las contrataciones. En concreto, las candidaturas de mujeres superan a las de los hombres en todos los tramos de edad hasta llegar a los 40 años, momento en el que se produce un intercambio de liderazgo y son los hombres los que llevan la voz cantante. La mayor diferencia a favor de la mujer se registra entre los menores de 24 años, donde el colectivo femenino representa el 60% del total.
En lo que se refiere a aspectos salariales, las mujeres continúan cobrando menos que los hombres, de media, cuentan con un salario un 3% inferior. Randstad alega que el recorrido profesional femenino es "más corto", debido a su incorporación 'tardía' al mercado laboral, al tipo de jornada eligida o a la desvinculación del empleo por maternidad.
Logística, cosa de hombres
Las mujeres se inclinan por trabajar en puestos administrativos (28%), en restauración y en comercio (15% en ambas opciones), mientras que los hombres optan por puestos de logística (24%) e industria (21%). En el ámbito de las preferencias laborales, el estudio pone el acento en la 'clara orientación femenina o masculina' de determinados puestos de trabajo. Así las cosas, el informe asegura que, de cumplirse la Ley de Igualdad, el mercado sufriría un déficit de 66.000 mujeres en la industria y de 120.000 para el sector de la logística.
Otro dato que se desprende del informe es que un 34% de las mujeres prefiere optar por puestos de jornada laboral intensiva, mientras que sólo un 19% de los hombres escogería esta opción. Respecto a la disponibilidad de viajar por motivos de trabajo, tanto las mujeres (44,18%) como los hombres (41,70%) lo haría "en función de las condiciones", aunque los trabajadores muestran una "clara voluntad" de viajar en un 44,18%. igualmente, en el caso del cambio de residencia, el 45% de los trabajadores dispuestos a modificarla son hombres y el 55%, mujeres.