Estas situaciones entran en conflicto con la conducción específica de los conductores y sus tiempos de descanso y han dejado en evidencia la necesidad de diferenciar entre las labores de conducción y la prestación de servicios logísticos, así como de habilitar instalaciones adecuadas para la espera y el aseo de los conductores en los lugares de carga y descarga.
El presidente del CTM de la IRU, el español Pere Padrosa, afirma que "cada actor de la cadena de suministro se basa en la eficiencia de las operaciones en los muelles de carga. Sin embargo, el transporte ‘just in time’ y las entregas en secuencia se convierten en muy difíciles con las ineficiencias en los muelles. Estas líneas de actuación son recomendaciones útiles para ayudar a mejorar estas inaceptables condiciones de trabajo para los conductores, mientras se incrementa la eficiencia en los muelles de carga".
Recomendaciones
El trabajo de la IRU consiste en tres recomendaciones:
- un código voluntario de conducta, con las mejores prácticas de comportamiento a adoptar en caso de que se presenten conflictos entre el conductor y el personal de la rampa;
- integración de cláusulas específicas en los contratos de transporte, clarificando las responsabilidades de cada parte en la carga y descarga, así como el control de los tiempos de espera;
- el uso de aplicaciones tecnológicas por parte de los operadores de transporte, cuando sea posible, para reservar horas para las operaciones y que los transportistas y operadores puedan comprobar la disponibilidad de los muelles mediante esquemas y horarios.
"No hay una solución definitiva para la ineficiencia en las operaciones en los muelles de carga. Sin embargo, las tres recomendaciones que propone la IRU puede apoyar la mejora de dicha eficiencia", concluye Padrosa.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera