Los responsables de TCG han explicado que "bajo la batuta de la innovación y la modernización, actualmente la compañía tiene como objetivo impulsar sus servicios entre la carga y la descarga de buques portacontenedores. Y es que, tras 11 años de actividad, TCG cuenta con la capacidad suficiente para ofrecer a sus clientes directos e indirectos todo tipo de servicios intermedios, pudiendo gestionar los contenedores vacíos de los transportistas entre operaciones".
En paralelo a la optimización de servicios y al aumento de la capacidad operativa, la terminal situada en el Puerto de El Musel mantiene una estrategia de formación continua de trabajadores para "fortalecer su estructura y garantizar su capacidad de respuesta a las necesidades de la cadena de suministro".
Además, la implementación de nuevas tecnologías y nuevos sistemas de trabajo ayuda a optimizar la competitividad y fiabilidad de la Comunidad Portuaria de Gijón y de TCG, en particular, lo que permite "un desarrollo integral del Puerto de acuerdo con los requerimientos de las compañías navieras que operan sus buques en él".
Pensando en el cliente
El director general de la compañía Terminal de Contenedores de Gijón, Tomás Palacios, ha asegurado que "todos nuestros esfuerzos van encaminados a ofrecer de una forma eficiente más servicios y mejores soluciones, asesorando a nuestros clientes y adaptándonos a sus necesidades".
En palabras de Palacios, "la experiencia de Grupo TCB, al que pertenece TGC, como referente mundial en el diseño y gestión de terminales de contenedores hace que los procesos de mejora continua en TCG se lleven a cabo bajo los más altos estándares internacionales de calidad, lo que nos permite competir con cualquier otra terminal en Europa y el mundo".
© Copyright NEXOLOG | Diario online de la Logística para el transporte