Kallas ha hecho estas declaraciones durante su última intervención en la Comisión de Transporte de la CE, en la que ha destacado que uno de los principales problemas es que "Europa depende demasiado del petróleo como fuente de energía, en particular para el transporte por carretera. Por ello, el desarrollo de combustibles alternativos, innovadores y más limpios es una forma obvia de reducir esta dependencia y la contaminación, a la vez que abrirá grandes oportunidades comerciales a las empresas europeas".
En este sentido, ha reconocido que no "puede existir un sólo combustible para todos los modos de transporte", sino que cada uno tendrá el suyo, ya sea el eléctrico, el hidrógeno, el biocombustible líquido o el combustible sintético, según ha enumerado.
Uno de los sistemas alternativos más defendidos por Kallas ha sido el de los vehículos eléctricos, cuya utilización "podría cambiar radicalmente la forma en la que se organiza el transporte, especialmente en las zonas urbanas". El vicepresidente de la Comisión Europea ha destacado "su alta eficiencia energética y sus niveles de cero emisiones, por lo que son los vehículos ideales para los transportes en las zonas urbanas". Además, a su vez, generan menor ruido y vibraciones.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera