TEM-TECMA se convertirá en un escaparate para quee Allison se acerque las compañías de vehículos ligeros de recogida de RSU, un sector donde siete de cada 10 nuevos camiones ya están equipados con sus cajas de cambio. Además, Allison está cada día más solicitado para equipar baldeadoras, porta-contendores, barredoras sobre camión y camiones quitanieves, según la propia compañía
Tal y como afirma Trond Johansen, responsable de Promoción de Ventas de Allison Transmission en España, "estas aplicaciones requieren continuas paradas y arranques, el trabajo se realiza a destajo durante varios turnos al día, y con distintos conductores".
Las cajas de cambios automáticas de Allison ofrecen numerosas ventajas para camiones de cualquier marca que hacen que las empresas y ayuntamientos se decanten por ellas. La maniobrabilidad y facilidad de su conducción disminuyen la fatiga y el estrés del trabajador. El no tener que realizar movimientos continuos para meter el embrague y la marcha, evita a los conductores molestias musculares.
Los camiones ligeros, por su parte, entran sin dificultades en las calles más estrechas de las ciudades y resultan muy cómodos de manejar. Además son más económicos que los grandes. Por otra parte, el convertidor de par permite un arranque suave, e incrementa la seguridad al ofrecer un agarre absoluto en situaciones donde haya riesgo de inestabilidad en el terreno, o pendientes inclinadas. Por tanto, como dice Johansen, "Allison garantiza una fiabilidad altísima, esencial en las labores de limpieza de nuestras ciudades".
Premio Blue Sky
Por otro lado, Allison ha resultado finalista del prestigioso Premio Blue Sky 2008 por su sistema híbrido eléctrico, que reduce las emisiones y los gases de efecto invernadero. El Premio otorga este reconocimiento a organizaciones, empresas o personas individuales que contribuyan de forma excepcional a la limpieza del aire, a la eficiencia energética y a la industria del transporte limpio. La noticia fue anunciada el pasado mes de abril por Calstart, organización que promueve y apoya la alta tecnología en la industria del transporte que limpia el aire, crea empleo, reduce la emisión de gases de efecto invernadero y mejora la eficiencia energética. Según afirma John Boesel, presidente y director ejecutivo de esta organización, "este año, los finalistas del Premio Blue Sky son los mejores ejemplos de la industria en la mejora de la calidad del aire, en la lucha contra el calentamiento global, en asegurar nuestra independencia energética y en crear empleo sostenible y de calidad".
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera