Es un cambio sumamente importante, ya que hasta ahora la Ley era muy imprecisa sobre cómo debía de fijarse la carga a un vehículo
Actualmente ya existen normativas de obligado cumplimiento en España, como por ejemplo el Acuerdo Europeo sobre transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR), que considera que se satisfacen las disposiciones de la norma cuando el cargamento esté estibado conforme a la norma EN 12195-1.
En la jornada se trataron aspectos tan interesantes como la normativa de aplicación (Directiva 2014/47 EU y el RD 563 2017) y la exigencia que supone a nivel europeo y estatal. Las herramientas, útiles, y procesos que están utilizando las empresas para implementar este cambio de forma rápida y eficiente. Elementos de ayuda gratuitos fundamentales. La normativa actual estatal, usos y costumbres, casos reales de jurisprudencia y la gestión legal de la estiba. Y por último recomendaciones y consejos. Los ponentes de primer nivel que realizaron la exposición provienen del Instituto para la Seguridad en las Cargas (iSEC):
- Eva María Hernández Ramos. La primera mujer Maestra de estiba en camión y contenedor española, además es la ganadora del premio Innovación de Grupo Inex 2017.
- Carlos Hernández Barrueco. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Comisario de averías (Colegio Oficial de la Marina Mercante).
- Andoni Gortazar Peñil. Especialista técnico en el sector de la elevación y amarre con más de 30 años de experiencia en el sector.
Conclusión
Como conclusión de la sesión se trasladó la necesidad de comprobar
el estado de la carga por parte de todos los agentes intervinientes en su estiba y transporte según la norma, y la necesidad de contar con los equipos necesarios en el vehículo y las herramientas que aseguren el cumplimiento de la norma.
© Copyright NEXOTRANS | Diario online de información de transporte por carretera