www.nexotrans.com
Confebus solicita que el Movea abarque a todos los combustibles alternativos

Confebus solicita que el Movea abarque a todos los combustibles alternativos

martes 22 de enero de 2019, 07:00h
La Confederación de Transporte en Autobús (Confebus) acaba de enviar un informe al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo solicitando que el Plan Movea 2019 (Plan de impulso a la movilidad con vehículos de energías alternativas) no se centre solo en la propulsión eléctrica, sino que ayude también a quienes opten por otros combustibles alternativos, como puede ser el gas.

La Confederación aspira a que “se eviten los planes basados en cuotas por tecnología”, ya que esto ha llevado a que se vuelquen las ayuda en planes favorables a la movilidad eléctrica “en detrimento del resto de combustibles alternativos”. Por eso, recalca que la movilidad eléctrica no es una tecnología lo suficientemente madura (en la actualidad) para el transporte profesional por carretera, por lo que también debería subvencionarse la adquisición de vehículos de energías alternativas que ya se comercializan para el servicio de transporte público de viajeros.

El gas ya es una alternativa disponible, mientras que la electromovilidad 'no está suficientemente madura'

En este sentido, también ha solicitado que el Plan respalde de forma sostenible al vehículo industrial, ya que se compran muchos más turismos que autobuses, por lo que debería determinarse de forma adecuada la cantidad que se destina a subvencionar cada tipo de vehículo. De lo contrario, “la adquisición de vehículos particulares se llevará la mayor parte del presupuesto destinado a la subvención", afirman desde la Confederación.

Recomendaciones

Otras cuestiones que serían recomendables para Confebus apuntan hacia ampliar lo más posible el periodo de aceptación de los autobuses que pueden ser subvencionados y flexibilizar las condiciones de solicitud de ayudas y reservas de presupuesto, lo que redundaría en más facilidades para la incorporación de vehículos ecológicos de este tipo a nuestras carreteras. A diferencia de los turismos, los autobuses y autocares “se fabrican y carrozan sobre pedido y el plazo de entrega es más largo (6-8 meses)”, por lo que la entrega del vehículo con posterioridad a la fecha límite que fije el Plan impide optar a las ayudas, al no poder aportarse telemáticamente toda la documentación necesaria en los plazos que se fijen”.

Otra sugerencia aportada por la Confederación es que se extienda con carácter retroactivo el ámbito de aplicación del Plan 2019 a adquisiciones realizadas en al año natural con anterioridad a su entrada en vigor, e incluso permitir que los nuevos autobuses de carburante alternativo matriculados en el segundo trimestre de 2018, cuya adquisición no se ha podido subvencionar por la carencia de la respectiva Orden el año pasado, puedan acogerse a este nuevo Plan.