Las ayudas para la mejora del sector Transporte propias del EVE cuentan con dos programas
El programa de ayudas al impulso del transporte contará este año con dos grandes bloques de ayudas que abordan diferentes aspectos de mejora energética del sector, pero que tienen entre sí características, requisitos y gestiones diferentes. Estos bloques son, por un lado, las ayudas del Ente Vasco de la Energía (tanto el Plan Renove de Vehículos como las Ayudas a la Eficiencia en el Transporte) y, por el otro, el bloque correspondiente a las ayudas ministeriales que, incompatibles con las del EVE, tienen un paquete diferenciado de ayudas. Todos estos programas se solicitarán y tramitarán online a través de la página web del EVE.
Las ayudas para la mejora del sector Transporte propias del EVE cuentan con dos programas que contribuyen a sustituir vehículos antiguos poco eficientes por un lado, y a mejoras en diferentes aspectos energéticos de este Sector por el otro. El 27 de marzo se publicaron en el Boletín Oficial de Euskadi los dos primeros programas de transporte, concretamente el denominado Renove de vehículos eficientes y alternativos (para turismos y furgonetas), dotado con cinco millones de euros, y el destinado a inversiones en movilidad eficiente, dotado con 1,2 millones de euros.
Así, el programa de ayudas a inversiones en transporte y movilidad eficiente 2019, en vigor desde el 28 de marzo hasta el 31 de octubre o finalizar el presupuesto asignado, contribuirá a la adquisición de vehículos a motor como ciclomotores eléctricos, vehículos pesados (autobuses y camiones) de gas, hidrógeno o eléctricos, así como material móvil: barredoras, limpiadoras, etc., movidos por las citadas energías alternativas.
Diversos ámbitos de aplicación
Este programa también
promoverá combustibles alternativos, la realización de auditorías y estudios energéticos, y la promoción de la bicicleta en el ámbito laboral y en los servicios públicos de préstamo. Este programa es retroactivo desde el 1 de enero de 2019.