Desde Fomento recalcan que se garantizará la sostenibilidad del sistema, mediante una oferta adaptada a la demanda y un marco tarifario que garantiza la viabilidad de las concesiones
Esta licitación, junto con la licitación de la concesión Madrid, Toledo y Piedrabuena, reinicia el proceso de renovación de las concesiones de transporte de viajeros por carretera de competencia estatal, “que ha venido sufriendo una dilatada judicialización que ha penalizado los plazos inicialmente previstos, y permitirá potenciar el desarrollo de un modo de transporte estratégico para la movilidad en España”, señalan desde Fomento. “Además, aúna las mejores características de sostenibilidad, calidad y eficiencia en el transporte”. Según han explicado desde el Ministerio, los nuevos contratos establecen una sólida base jurídica, con licitaciones transparentes, equitativas y no discriminatorias que favorecen la concurrencia en beneficio del usuario, resolviendo las múltiples cuestiones planteadas en la judicialización que ha venido sufriendo este proceso.
Oferta adaptada a la demanda
Asimismo, desde Fomento recalcan que se garantizará la sostenibilidad del sistema, mediante una oferta adaptada a la demanda y un marco tarifario que garantiza la viabilidad de las concesiones. En suma, establecen un marco jurídico que permitirá que se mejoren los ya excelentes estándares de calidad, eficiencia energética y seguridad que ostenta el transporte de viajeros en autobús. El detalle de los expedientes se puede consultar en la plataforma de contratación del Estado.
El plazo para la recepción de ofertas o solicitudes de participación de ambas licitaciones finaliza a las 14:00 horas de hoy 26 de julio. El lugar de envío de las ofertas o de las solicitudes de participación es Dirección General de Transporte Terrestre. Paseo Castellana, 67. 28071 Madrid, España. Se aceptará la presentación electrónica de ofertas o de solicitudes de participación.
© Copyright NEXOBUS | Diario online del transporte de viajeros por Carretera