www.nexotrans.com
Las pymes y autónomos catalanes tienen poca presencia en internet

Las pymes y autónomos catalanes tienen poca presencia en internet

Solo el 1% utiliza documentos electrónicos de transporte, y solo el 12% utiliza sistemas de gestión de flotas

martes 07 de mayo de 2024, 07:00h

La encuesta del Observatorio de la Digitalización del Transporte Catalán revela que el proceso de digitalización en el sector avanza lentamente. Solo el 1% utiliza documentos electrónicos de transporte, y solo el 12% utiliza sistemas de gestión de flotas. Además, solo el 16% tiene página web y el 6% utiliza software para cálculo de costes. Sin embargo, destaca el alto uso de programas relacionados con el tacógrafo digital.

Solo el 6% utiliza algún tipo de software

Los datos actualizados de la encuesta correspondiente al primer semestre de 2024, realizada por el Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán, han sido publicados. Este observatorio fue constituido en 2022 por la Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya con el objetivo de analizar y cuantificar los avances en digitalización del sector. Cuenta con el apoyo del Departament de Territori de la Generalitat de Catalunya. La encuesta se llevó a cabo durante el mes de marzo y se basó en una muestra representativa de más de 100 empresas transportistas catalanas de mercancías por carretera. De estas empresas, el 85% eran autónomos y el 80% no tenían trabajadores a su cargo.

A pesar del importante paquete de ayudas públicas destinado a este efecto, los resultados obtenidos demuestran que el proceso de digitalización de las pymes, micropymes y autónomos catalanes del sector avanza muy lentamente. Estos resultados han sido procesados con el apoyo técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.

Grado de uso inexistente

Es destacable que el uso del documento electrónico del transporte, como la carta de porte electrónica o el e-CMR, es prácticamente inexistente, ya que solo el 1% de las entrevistadas afirma haberlo utilizado. Esto demuestra que hasta ahora las empresas cargadoras, operadores logísticos e intermediarios han mostrado poco interés en utilizar la documentación contractual de los servicios de transporte en formato electrónico, a pesar de sus claras ventajas en términos de seguridad y trazabilidad, y de que su uso está legalmente regulado tanto a nivel nacional como internacional.

Se puede destacar que solo un 12% de las microempresas y autónomos catalanes del transporte utilizan sistemas de gestión de la flota, lo que muestra que estas soluciones de software solo se han consolidado en empresas medianas y grandes flotistas. La poca presencia de las pymes y autónomos catalanes del transporte en internet es una de las conclusiones más relevantes de la encuesta. Solo un 16% afirma tener página web. Además, solo el 6% utiliza algún tipo de software para el cálculo de costes, lo cual es aún menor. El alto grado de utilización de los programas de gestión relacionados con el tacógrafo digital es un aspecto positivo a destacar. Esto se refleja en la declaración de cuatro de cada diez transportistas catalanes que afirman utilizar algún tipo de software de análisis e interpretación de los ficheros digitales de los tacógrafos.