Casi 13 millones de personas optarán por este medio de transporte
Durante el mes de julio, se estima que se llevarán a cabo 47,9 millones de desplazamientos, de los que el 27% será en autobús, lo que supone que casi 13 millones de personas optarán por esta forma de movilidad. Desde Confebus se quiere reconocer el trabajo de las empresas y profesionales del transporte en autobús que han hecho posible alcanzar estas cifras.
El autobús ha ganado popularidad en los últimos años y, en un contexto como el de la operación salida veraniega, su papel es fundamental. Su capacidad de transportar a tantas personas como 20 coches particulares contribuye a reducir atascos; su alto nivel de seguridad ayuda a disminuir los accidentes en uno de los momentos más críticos del año en términos de siniestralidad; y su carácter sostenible permite una notable reducción de emisiones.
Todo indica que el autobús volverá a experimentar una gran demanda este verano, en parte gracias al éxito de la campaña Verano Joven, promovida por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a las bonificaciones al transporte público y a unas previsiones turísticas muy positivas. En 2023, 2,3 millones de jóvenes de entre 18 y 30 años se beneficiaron de esta iniciativa, que ofrece descuentos del 90% en los billetes de autobús, realizando en total 5,2 millones de viajes. Para este año, se espera superar esas cifras. Asimismo, la estimación de un aumento del 2,7% en la llegada de turistas internacionales tendrá un efecto directo en el uso de este medio de transporte.
Ante el incremento previsto de la demanda, las empresas del sector han decidido aumentar sus servicios en un 46%, un refuerzo que refleja su firme compromiso con el servicio público. Esta vocación también se manifiesta en la capilaridad del modelo de transporte en autobús en España, el más extenso del país, con capacidad para llegar a la mayoría de núcleos de población y garantizar así el derecho a una movilidad accesible y asequible para todos.
Papel del transporte discrecional y turístico
También es destacable el papel del transporte discrecional y turístico, que se consolida como pieza clave para un turismo sostenible. Su incremento no solo mejora la experiencia del viajero, sino que también facilita el acceso a eventos culturales, festivales y destinos reconocidos por su interés turístico internacional. Este tipo de servicios, por su comodidad, flexibilidad y eficiencia, permite que más personas puedan acceder a zonas costeras, destinos de interior, parajes naturales y ciudades con alta demanda, a la vez que actúa como una alternativa económica y respetuosa con el medioambiente.
Rafael Barbadillo, presidente de Confebus, subraya que “el sector del transporte en autobús demuestra cada verano por qué es garante de una movilidad asequible para todos, al tiempo que conduce a los ciudadanos a sus destinos con seguridad y sostenibilidad. Seguiremos trabajando para ofrecer el mejor servicio público posible y, para ello, tendemos la mano a las administraciones. Convertir las bonificaciones al transporte público y la campaña Verano Joven en medidas permanentes contribuiría a consolidar el uso del autobús, con un impacto positivo en el medioambiente y la seguridad vial”.