La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) lanzará nueve cursos subvencionados para renovar el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) entre septiembre y noviembre.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha anunciado la puesta en marcha de nueve nuevos cursos subvencionados de renovación del Certificado de Aptitud Profesional (CAP), que se desarrollarán entre los meses de septiembre y noviembre en su centro de formación.
'Es una herramienta imprescindible'
La renovación del CAP, que implica 35 horas de formación obligatoria cada cinco años para todos los conductores profesionales, es un requisito legal establecido por Real Decreto. Además, constituye una herramienta clave para mantener la competitividad del sector, mejorar la seguridad vial y garantizar un servicio de calidad. “La formación continua no es solo una obligación normativa, sino una herramienta imprescindible para mejorar la competitividad de nuestras empresas, garantizar la seguridad en las carreteras y dar un mejor servicio a los clientes”, subrayó Carlos Prades, presidente de FVET.
Formación adaptada al sector
Los cursos de FVET se imparten en grupos reducidos por docentes especializados y están diseñados para ofrecer flexibilidad horaria y un enfoque práctico, respondiendo a las necesidades de empresas y profesionales del transporte por carretera.
Además de la renovación del CAP, el centro de formación de FVET también ofrece programas relacionados con normativa del transporte, mercancías peligrosas (ADR), gestión de flotas y nuevas tecnologías aplicadas a la logística, alineados con los avances normativos y tecnológicos que afectan al sector.
FVET, un referente del transporte
Fundada en 1977, la Federación agrupa a diversas asociaciones representativas de los subsectores del transporte en la Comunitat Valenciana, un sector estratégico en el que trabajan más de 94.000 profesionales y que cuenta con 14.800 empresas en la región. Su labor formativa es un pilar esencial para garantizar la cualificación continua de los conductores en un territorio marcado por su peso industrial, turístico y logístico.