www.nexotrans.com
Las obras en Madrid disparan los tiempos de trayecto y el estrés al volante
Ampliar

Las obras en Madrid disparan los tiempos de trayecto y el estrés al volante

Geotab analiza más de un millón de recorridos y detecta una conducción más errática, consumo al alza y más emisiones

miércoles 20 de agosto de 2025, 07:00h
Este verano, la movilidad en Madrid se ha visto afectada por obras en la M-30 y A-5, causando trayectos más lentos y un aumento del estrés al volante. Un estudio de Geotab revela incrementos en paradas, consumo de combustible y maniobras bruscas, destacando la necesidad de datos para mejorar la planificación urbana.

Circular por Madrid este verano se ha convertido en un auténtico ejercicio de paciencia. Según un análisis realizado por Geotab, líder mundial en soluciones de gestión de vehículos conectados, las obras simultáneas en la M-30 y la A-5 están provocando efectos significativos en la movilidad urbana: trayectos más lentos, maniobras más bruscas y un aumento claro del impacto ambiental.

Los acelerones han crecido un 23%

El estudio se ha basado en más de un millón de trayectos analizados entre el 1 de junio y el 15 de julio de 2025, comparándolos con los datos del mismo periodo del año anterior y con las semanas previas al inicio de las obras. El resultado no deja lugar a dudas: donde antes había tráfico denso, ahora hay congestión, imprevisibilidad y estrés al volante.

El Nudo de Ventas y Campamento, puntos críticos de la capital

En el caso del Nudo de Ventas, uno de los más afectados por las reformas de la M-30, los datos son contundentes. La duración media de los trayectos ha aumentado un 32%, con un 41% más de paradas y un incremento del 31% en el consumo de combustible. Además, los frenazos han subido un 29%, señal de una circulación más densa y menos fluida.

La zona de Campamento, atravesada por la A-5 en obras, también refleja un panorama complicado. Los acelerones han crecido un 23%, los frenazos un 79% y los giros bruscos un 36% respecto al año anterior. Todo esto se traduce en trayectos más largos (+13%), más paradas (+26%) y mayor consumo de combustible (+16%).

Datos que ayudan a anticiparse y reducir el caos

Para Iván Lequerica, vicepresidente de EMEA en Geotab, estos datos tienen un valor estratégico: “Al monitorizar las tendencias de los vehículos conectados, los diferentes actores pueden anticipar mejor la congestión, explorar rutas alternativas y favorecer desplazamientos más fluidos y menos estresantes”. Según destaca, aprovechar la información casi en tiempo real no solo ayuda a gestionar mejor el presente, sino que “es una inversión en una movilidad urbana más segura y eficiente de cara al futuro”.

Geotab procesa 80 mil millones de puntos de datos al día y trabaja con más de 55.000 clientes en todo el mundo. Su análisis en Madrid pone sobre la mesa la importancia de los datos como herramienta para planificar mejor la ciudad, minimizar el impacto de las obras y mejorar la calidad de vida de quienes se enfrentan a diario al asfalto de la capital.