www.nexotrans.com
El transporte por carretera aporta más a las arcas públicas de lo que recibe, frente al déficit de otros modos

El transporte por carretera aporta más a las arcas públicas de lo que recibe, frente al déficit de otros modos

lunes 08 de septiembre de 2025, 07:00h
El transporte por carretera no solo financia sus propios costes de infraestructuras y medioambientales, sino que además genera un saldo positivo para las arcas públicas. Así lo confirma el último informe de la Fundación Corell, que subraya cómo este modo de transporte aporta más de lo que recibe, en contraste con el ferrocarril, el aéreo o el marítimo, que dependen en gran medida de subvenciones y ayudas públicas. El documento reabre el debate sobre la equidad en el reparto de cargas fiscales y apoyos entre los distintos modos, en un contexto en el que la transición hacia la descarbonización exige grandes inversiones y una planificación financiera más equilibrada.

El informe “Balance económico, fiscal, social y medioambiental del sector transporte en España” de la Fundación Corell revela un dato clave: el transporte por carretera es el modo que más contribuye en términos netos a la economía española, ya que su aportación fiscal supera con creces los costes externos y las inversiones que requiere.

Equidad en el reparto de la carga fiscal

En contraste, otros modos de transporte como el ferrocarril, el marítimo y el aéreo presentan un saldo negativo, al recibir más apoyo en forma de subvenciones, bonificaciones y ayudas públicas que lo que aportan vía impuestos y tasas.

Carretera: un contribuyente neto

El transporte por carretera soporta la mayor parte de la fiscalidad asociada al sector, especialmente a través de los impuestos sobre hidrocarburos, el Impuesto de Circulación (IVTM) y las inspecciones técnicas de vehículos (ITV). Según el estudio, este esfuerzo fiscal no solo cubre sus propios costes de infraestructuras y medioambientales, sino que además genera un excedente neto para las arcas públicas.

El resto de modos, dependientes de la subvención pública

El informe de la Fundación Corell señala que tanto el transporte ferroviario como el aéreo y el marítimo necesitan un fuerte respaldo público para sostener su actividad, ya que los ingresos que generan no son suficientes para cubrir los gastos de operación, mantenimiento e infraestructuras.

En este contexto, se reabre el debate sobre la equidad en el reparto de la carga fiscal y de las ayudas públicas entre los distintos modos de transporte, en un momento en el que la descarbonización y la modernización de las flotas requieren inversiones millonarias.

Hacia un modelo de financiación equilibrado

La Fundación Corell insiste en la necesidad de establecer un marco de financiación sostenible y equilibrado que garantice tanto el mantenimiento de las infraestructuras como la competitividad de las empresas de transporte, sin generar agravios entre sectores.