El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha firmado un protocolo para la mejora de la movilidad en Tenerife, con especial atención al corredor que conecta Santa Cruz de Tenerife con el aeropuerto de Tenerife Sur y los principales núcleos turísticos del sur de la isla, como Costa Adeje, Los Cristianos y San Isidro.
En el acto participaron el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, el consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez Valido, y la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila.
Velará por la rentabilidad económico-social y ambiental
Un compromiso con la sostenibilidad y la inclusión
El secretario de Estado, José Antonio Santano, subrayó que este acuerdo refleja “el compromiso del Ministerio para impulsar la movilidad activa en su dimensión social, económica y medioambiental”.
Por su parte, Ángel Víctor Torres destacó que “este protocolo es el principio de una iniciativa que ha nacido para hacer de Tenerife una isla más amable y sostenible, acorde con las necesidades de los tinerfeños y a la vanguardia de la movilidad que exigen los retos del siglo XXI”.
El documento firmado da prioridad a los medios de transporte colectivos, compartidos y de bajas emisiones, con el objetivo de garantizar soluciones de movilidad pública, accesible e inclusiva, favoreciendo la coordinación entre las distintas administraciones competentes.
Líneas de actuación del protocolo
El protocolo fija el marco de responsabilidades:
-El Ministerio de Transportes velará por la rentabilidad económico-social y ambiental de los proyectos, aplicando la metodología de la Comisión Europea para asegurar inversiones eficientes y con acceso a financiación europea.
-El Cabildo de Tenerife asumirá la redacción de los estudios técnicos y la obtención de autorizaciones ambientales y urbanísticas.
-El Gobierno de Canarias apoyará la coordinación de las afecciones con otras infraestructuras de su competencia y facilitará las tramitaciones necesarias.
Las inversiones deberán garantizar la multimodalidad y complementariedad con otros proyectos de movilidad sostenible en los corredores de la isla.
Con esta firma, el Ministerio reafirma que la construcción de infraestructuras no es un fin en sí mismo, sino un medio para asegurar la movilidad entendida como un derecho, regido por los principios de seguridad, sostenibilidad y conectividad.