Comienza un nuevo curso y, con él, vuelven a circular por las carreteras murcianas los autobuses escolares, discretos pero imprescindibles protagonistas del día a día de miles de estudiantes y familias. En el arranque del curso 2025-2026, la Región de Murcia puede presumir de una cifra tan poco común como admirable: ni un solo accidente registrado en más de 40 años de servicio de transporte escolar.
Este dato no es casual. Es el resultado de décadas de compromiso, profesionalidad y constante formación de conductores, monitores y empresas que gestionan estas rutas, muchas de ellas en zonas rurales y de difícil acceso. La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) ha querido poner en valor esta labor silenciosa pero decisiva, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar.
Actualmente, unas 50 empresas locales operan este sistema
Un servicio que garantiza igualdad y seguridad
En la Región de Murcia, alrededor de 20.000 estudiantes de entre 5 y 17 años dependen a diario del transporte escolar para llegar a sus centros educativos. Para muchos de ellos, especialmente los que viven en áreas rurales, este servicio no solo facilita la movilidad, sino que garantiza el acceso igualitario a la educación.
Actualmente, unas 50 empresas locales operan este sistema, movilizando cerca de 300 autobuses que cubren las rutas de aproximadamente 150 centros educativos, tanto públicos como privados. En total, se organizan más de 400 rutas gestionadas por la Consejería de Educación, y un centenar adicionales para los centros concertados y privados.
La confianza que depositan las familias en este servicio se sustenta en su impecable historial: cero accidentes en cuatro décadas. Un hito que, según Froet, solo ha sido posible gracias al compromiso colectivo de todas las partes implicadas.
Menos tráfico, más sostenibilidad
Además de su impacto en la educación, el transporte escolar también contribuye a la movilidad sostenible en las zonas urbanas. Un solo autobús puede sustituir a entre 11 y 13 coches particulares, lo que reduce considerablemente el tráfico en horas punta y ayuda a disminuir las emisiones contaminantes.
Desde Froet, subrayan que seguirán trabajando para mantener este estándar de calidad, seguridad y profesionalidad. En palabras de la organización, el transporte escolar no es solo un medio para llegar al aula, sino una herramienta clave para cohesionar el territorio, cuidar el medioambiente y garantizar el futuro de los estudiantes murcianos.