www.nexotrans.com
Grupo Ruiz y Karsan: primer autobús autónomo de España
Ampliar

Grupo Ruiz y Karsan: primer autobús autónomo de España

Este vehículo eléctrico realizó 84 recorridos en una semana, permitiendo a más de 1.200 personas experimentar una nueva movilidad urbana, más segura y sostenible, con tecnología avanzada

viernes 12 de septiembre de 2025, 07:00h
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy, en el Debate del Estado de la Región, la puesta en marcha del primer autobús autónomo a demanda de España que dará servicio a polígonos industriales y nuevos desarrollos urbanísticos. Así, el proyecto piloto comenzará a funcionar en Leganés para transportar a los trabajadores del Parque Tecnológico de la ciudad.

La movilidad urbana en España acaba de dar un paso histórico. El Grupo Ruiz, en colaboración con Karsan y el Ayuntamiento de Leganés, ha impulsado el primer piloto de autobús autónomo en el transporte público urbano del país, con el respaldo del Consorcio Regional de Transportes de Madrid y la Dirección General de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid.

El Gobierno regional invertirá 300.000 euros en un proyecto que comenzará en 2026 y conectará una zona periférica con el centro urbano mediante un servicio de transporte personalizado, flexible y eficiente energéticamente. La iniciativa tendrá una prueba de dos años, tras la cual se evaluarán los resultados para decidir su implantación definitiva en este u otros municipios.

Con 300 km de autonomía y capacidad para 52 pasajeros

El plan se desarrollará en dos fases: primero como transporte regular adaptado a los horarios del Parque Tecnológico y, en una segunda etapa, como servicio a demanda, gracias a un software de reservas que permitirá ajustar los recorridos en tiempo real. El autobús será 100 % eléctrico, con 300 km de autonomía y capacidad para 52 pasajeros.

Un recorrido pionero en Leganés

El ensayo se llevó a cabo en un tramo real de la línea urbana de Leganés, en un trayecto de 7 minutos entre la estación de Zarzaquemada y la rotonda de la Avenida Reina Sofía. El vehículo circuló sin necesidad de conductor al volante, aunque, cumpliendo la legislación vigente, contó en todo momento con supervisión a bordo: un conductor de Grupo Ruiz y un ingeniero de Karsan.

El autobús utilizado es 100 % eléctrico, con una autonomía de hasta 300 kilómetros y capacidad para 52 pasajeros. Además, integra la tecnología de seguridad más avanzada: 8 cámaras (RGB y termográficas), 5 LIDAR, un radar de pulsos electromagnéticos, sensores de ultrasonidos y un sistema GNSS de alta precisión. Gracias a ello, el vehículo logra una percepción completa del entorno y puede operar incluso en condiciones meteorológicas adversas, sin necesidad de adaptar la vía.

Una experiencia innovadora para más de 1.200 personas

Durante su semana de pruebas, a finales de enero, el autobús prestó servicio gratuito y completó 84 recorridos, lo que supone 193,2 km en total. Más de 1.200 ciudadanos tuvieron la oportunidad de experimentar una nueva forma de movilidad urbana, más segura, sostenible e inteligente.

Además de la evidente contribución al medio ambiente, este avance abre la puerta a nuevas formas de movilidad: reducir la fatiga de los conductores, aumentar la seguridad en carretera y explorar servicios de transporte bajo demanda, donde los usuarios puedan decidir cuándo y dónde tomar el autobús, sin esperas innecesarias.

Con este piloto, Grupo Ruiz marca un hito en la historia del transporte urbano en España, demostrando que la combinación de autonomía y sostenibilidad es ya una realidad tangible para las ciudades del futuro.